El dólar global se mantiene cerca de su máximo en tres meses este lunes, antes de la publicación de datos económicos esta semana que solo ofrecerán algunas pistas sobre la salud de la economía estadounidense y podrían reforzar la postura cautelosa de la Reserva Federal (Fed).
El dólar global se mantiene en máximos de tres meses ante la cautela de la Reserva Federal
La divisa sigue firme impulsada por la expectativa de que la Fed mantenga una postura prudente, mientras el cierre del gobierno retrasa nuevas publicaciones.
-
El dólar global se fortaleció tras señales cautas de la Fed y el retroceso del yen
-
El dólar cayó nuevamente, pero sigue dentro de las proyecciones oficiales
El dólar global se mantiene cerca de su máximo en tres meses este lunes.
El índice dólar, que mide la moneda frente a una cesta de otras seis divisas principales, sube 0,16 % hasta 99,89, su nivel más alto desde el 1 de agosto. Esta marca se ha movido en un rango estrecho de entre 96 y 100 durante los últimos seis meses, indicó Reuters.
El yen se sitúa en 154,1 por dólar, languideciendo cerca de su mínimo de 8 meses y medio, presionado por los amplios diferenciales de tipos de interés. Mientras tanto, el euro baja un 0,16% hasta los 1,1513 dólares, su nivel más bajo en tres meses, y la libra esterlina cae un 0,4% hasta los 1,3118 dólares.
Falta de publicaciones y recortes de la Fed
La Fed redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos la semana pasada, como se esperaba, pero el presidente Jerome Powell señaló que ese podría ser el último recorte del banco central este año, citando el riesgo de tomar medidas adicionales sin una imagen más sólida de la economía.
Si no fuera por el cierre del gobierno estadounidense en curso, las publicaciones de datos programadas para esta semana, incluidas las nóminas no agrícolas de Estados Unidos habrían ayudado a tener una mejor perspectiva. Sin embargo, dado que es probable que las publicaciones del gobierno se retrasen nuevamente, los inversores se quedarán con los datos de empleo de ADP y los PMI del ISM, aunque parece poco probable que estos tengan un impacto significativo
Varios presidentes de bancos centrales de la Reserva Federal expresaron el viernes su incomodidad con la decisión de flexibilizar la política monetaria, y los operadores ahora estiman una probabilidad de aproximadamente el 68% de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre, tras haber considerado probable tal medida antes de la reunión de la semana pasada.
La libra y el yen se enfrentan a sus propias presiones
Aunque el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, envió la semana pasada la señal más contundente hasta el momento de que una subida de tipos era posible tan pronto como en diciembre, los mercados siguieron sin mostrarse impresionados por el enfoque gradual del banco central, especialmente dado que la Fed se ha vuelto más agresiva.
Esto ha ejercido presión sobre el yen, lo que ha provocado que las autoridades japonesas presionen para frenar la caída de la moneda. El yen se está acercando a los niveles en los que las autoridades japonesas intervinieron en los mercados en 2022 y 2024 para respaldar la moneda.
La libra esterlina se debilita a medida que aumentan las expectativas del mercado de otro recorte de tipos del Banco de Inglaterra este año y algunos analistas predicen un recorte de 25 puntos básicos. El dólar australiano sube un 0,1% hasta los 0,6554 dólares, respaldado por las expectativas de que el Banco de la Reserva de Australia mantendrá los tipos de interés el martes.
Las bolsas mundiales en alza
En paralelo, las bolsas mundiales suben este lunes, impulsadas por el optimismo de los inversores ante una tregua comercial entre Estados Unidos y China, el aumento de la inversión en inteligencia artificial, y a medida que las expectativas de fuertes recortes comenzaron a bajar.
En Europa, el amplio índice bursátil STOXX 600 (.STOXX) repuntó un 0,4% en otra semana intensa de resultados, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses subieron entre un 0,3% y un 0,5%.
Tras unos resultados mixtos de las megaempresas que demostraron que los inversores estaban deseosos de ver un retorno de la extensa inversión de capital en infraestructura de IA, la atención se centrará en el sector tecnológico. La empresa de semiconductores Advanced Micro Devices (AMD.O), Qualcomm (QCOM.O), y la empresa de análisis de datos Palantir Technologies (PLTR.O), presentan sus resultados esta semana, junto con Uber (UBER.N), y la cadena de comida rápida McDonald's (MCD.N).
En materias primas, el oro volvió a superar los 4 mil dólares, mientras que los futuros del crudo Brent suben un 0,32 % hasta los 64,98 dólares por barril, después de que la OPEP+ decidiera abstenerse de aumentar la producción en el primer trimestre del próximo año.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Reserva Federal


Dejá tu comentario