25 de julio 2025 - 17:40

El dólar global sube aunque se encamina a su mayor caída semanal en el mes, frente a la estabilidad de las bolsas y el petróleo

Los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios lograron mantener un efecto de calma en los mercados, aunque se mantienen los riesgos de la incertidumbre.

El dólar global subió, pero no pudo evitar una caída semanal.

El dólar global subió, pero no pudo evitar una caída semanal.

Foto: Unsplash

El dólar global subió el viernes, estabilizándose tras los movimientos de la jornada anterior, pero cerró igualmente con su mayor caída semanal en un mes, mientras los inversores lidian con las negociaciones arancelarias y las reuniones de los bancos centrales la próxima semana.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,3% hasta las 97,42 unidades, recuperándose del impacto que la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le hizo al titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell: las declaraciones del mandatario respecto de no tener intenciones de despedir a la autoridad de política monetaria (por sus diferencias en las decisiones respecto de las tasas de interés) llevó alivio a los mercados, pero se mantiene una cuota de incertidumbre y el consecuente riesgo a la baja.

Es así que la divisa cerró con su mayor caída semanal en un mes, de un 0,78%, mientras se espera que tanto la Fed como el Banco de Japón (BoJ) mantengan los tipos de interés estables en sus respectivas reuniones de la próxima semana.

El yen se debilitó, en parte debido a los datos de inflación de Tokio, que no cumplieron con las expectativas, con el dólar subiendo un 0,4% a 147,59 yenes, aunque en camino a una caída semanal del 0,9%, la más baja desde el 23 de junio. El euro se mantuvo estable en 1,1741 dólares, pero se encamina a una ganancia semanal de casi 1%, su mejor desempeño en un mes.

Los mercados, sin grandes cambios

Por su parte, los futuros de acciones se mantenían prácticamente sin cambios el viernes después de que el S&P 500 y el Nasdaq Composite alcanzaran otro máximo histórico de cierre, y los principales índices parecían cerrar una semana positiva.

Los tres índices cerraron en positivo y registraron ganancias semanales. El S&P 500 y el Nasdaq registraron nuevos máximos históricos de cierre, y el Dow Jones, el principal índice bursátil, cerró un 0,25 % por debajo de su nivel de cierre histórico, alcanzado el 24 de diciembre de 2024.

En tanto, el oro perdió algo de brillo, presionado por el dólar, ya que el apetito saludable por el riesgo alejó a los inversores del metal refugio.

wall street eeuu mercados acciones

La trayectoria hacia máximos históricos durante la última semana se ha visto respaldada por una sólida temporada de resultados: más del 82% de las 169 empresas del S&P 500 que han presentado sus resultados hasta la fecha superaron las expectativas de Wall Street, según FactSet.

Los acuerdos recientes entre Estados Unidos y sus socios comerciales también han impulsado el mercado a nuevas cotas.

El petróleo cayó en el cierre de la semana

En los mercados energéticos, los precios del petróleo cayeron el viernes y cerraron en un mínimo de tres semanas, ya que los operadores estaban preocupados por las noticias económicas negativas de Estados Unidos y China y las señales de un creciente suministro.

Los futuros del crudo Brent cayeron 74 centavos, o 1,1%, para cerrar a 68,44 dólares, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 87 centavos, o 1,3%, para cerrar a 65,16 dólares.

Estos fueron los niveles de liquidación más bajos para el Brent desde el 4 de julio y para el WTI desde el 30 de junio. Durante la semana, el Brent cayó aproximadamente un 1% y el WTI cayó aproximadamente un 3%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar