28 de noviembre 2025 - 09:32

El dólar global transita rumbo a su peor semana desde fines de julio

El billete verde pierde terreno a medida que los inversores anticipan un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre.

El dólar global se encamina a firmar su peor semana desde julio.

El dólar global se encamina a firmar su peor semana desde julio.

Foto: Vecteezy

El dólar global transita este viernes rumbo a su peor desempeño semanal desde fines de julio, ya que los inversores esperan cada vez más una mayor flexibilización monetaria en diciembre por parte de la Reserva Federal (Fed), mientras que el feriado del jueves por Acción de Gracias en Estados Unidos redujo la liquidez.

El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis monedas, cotizaba por última vez con un alza del 0,2% a 99,711 unidades, recuperando algo de terreno, pero los días previos de caídas lo dejan en camino a su mayor pérdida en una semana desde el 21 de julio.

La mira puesta en la Fed

Los futuros de los fondos de la Fed están deduciendo una probabilidad implícita del 87% de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria del 10 de diciembre, en comparación con una probabilidad del 39% una semana antes, mostró la herramienta FedWatch del CME Group.

Esta situación viene al alza desde que el presidente de la Fed, John Williams, dijo la semana pasada que el banco central estadounidense aún podría recortar las tasas de interés "en el corto plazo" sin poner en riesgo su objetivo de inflación.

Al analizar lo ocurrido en el resto del mundo, el yen fluctuó después de un período de declive y se mantuvo estable en 156,2 yenes por dólar, ya que los datos del mercado laboral y de la inflación reafirmaron el argumento a favor de un ajuste monetario en Japón, en un contexto de persistente debilidad de la moneda que ha aumentado la posibilidad de una intervención del Ministerio de Finanzas.

En tanto, el euro cayó un 0,2% a 1,1568 dólares, luego de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijera el jueves que las delegaciones ucraniana y estadounidense se reunirán para elaborar una fórmula discutida en las conversaciones en Ginebra para poner fin a la guerra con Rusia y brindar garantías de seguridad para Kiev.

A la par, la libra esterlina cae un 0,3% a 1,3201 dólares en lo que va del día, aunque se encaminaba a su mejor desempeño semanal desde principios de agosto, después de que Rachel Reeves, ministra de finanzas de Gran Bretaña, revelara planes para aumentar los impuestos en 26.000 millones de libras (34.000 millones de dólares) el miércoles.

El mercado con dificultades para operar

A nivel global, las acciones entraron este viernes en una última sesión del mes con nerviosismo, debido a una interrupción en el mayor operador bursátil del mundo, CME Group, detuvo las operaciones en su plataforma de divisas y en futuros que abarcan divisas, materias primas, bonos del Tesoro y acciones, congelando un puñado de índices de referencia mientras los corredores retiraban productos.

Los precios de futuros del crudo West Texas Intermediate, los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, el S&P 500, el Nasdaq 100, el Nikkei, el aceite de palma y el oro estaban entre los que no se actualizaron aún, según LSEG Data.

Vale destacar que las acciones rebotaron esta semana tras su mayor caída desde abril, impulsadas por la firme convicción de que la Fed recortará las tasas de interés en diciembre.

De cara a la semana próxima, los inversores buscarán señales sobre la rentabilidad de las empresas de inteligencia artificial, así como sobre la salud de la economía en general, para estabilizar el mercado de valores de Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar