A partir del 1 de diciembre comenzará a aplicarse la nueva reglamentación de beneficios fiscales y tributarios para los negocios en las fronteras con Brasil y desde Aduanas adelantaron cómo será su aplicación.
¿Cómo se comenzará a aplicar el nuevo régimen de fronteras con Brasil?
El coordinador de Aduanas explicó que el ingreso de mercaderías para los negocios será exclusivamente por pasos terrestres.
-
El Ministerio de Economía y Finanzas analiza extender beneficios económicos de frontera al litoral argentino
-
El litoral quedó afuera de la ley de fronteras y quieren interpelar a Gabriel Oddone por la decisión
Aduanas adelantó los detalles de la aplicación de los beneficios tributarios y fiscales para la frontera con Brasil.
La ley aprobada en agosto por el Parlamento otorgaba al gobierno la facultad de definir cómo y dónde aplicar las medidas destinadas a paliar la diferencia de precios con los países vecinos y a mediados de este mes el Poder Ejecutivo reglamentó su aplicación, que se dará en las localidades de Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.
"Esta normativa implica la posibilidad, para los comercios inscriptos, de importar de manera definitiva y exenta de todo impuesto algunos tipos de mercaderías, mediante un régimen simplificado y sin la necesidad de contar con despachante de aduana, que siempre es un costo adicional”, explicó el coordinador jefe de la División Operativa Zona Norte de Aduanas, Alejandro Gómez, a Telenoche.
En ese sentido, comentó que la mercadería que se importa será solamente a través de pasos terrestres y recordó que abarca un radio de hasta 60 kilómetros del punto de frontera. Los pasos habilitados serán Artigas, Bella Unión, Rivera, Aceguá, Río Branco o Chuy. Añadió, por su parte, que las empresas deben estar habilitadas y tendrán que cumplir con la legislación correspondiente. En tanto, remarcó que toda la mercadería será controlada por Aduanas.
El MEF analiza extender los beneficios al litoral
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba, confirmó que el gobierno evaluará llevar los beneficios tributarios al litoral oeste después de analizar los resultados de la implementación en la frontera con Brasil.
Tras su presentación en el Senado, donde explicó el alcance de las medidas impositivas para departamentos fronterizos, Vallcorba señaló que desde el 1 de diciembre se evaluará "cómo funciona el régimen simplificado de importación, que le permite a los pequeños y medianos comerciantes de la frontera comprar directamente del lado brasileño sin impuestos, ingresar formalmente esos productos y venderlos formalmente en sus comercios".
El jerarca adelantó que también se analizará "cómo funciona el régimen de exoneración de aportes que, para toda nueva contratación de un trabajador formal, se exoneran el 75% de los aportes patronales y cuál es la aceptación y el avance que tiene la utilización de la rebaja del IVA para la frontera".
La evaluación se prolongará por algunos meses y, de acuerdo a los resultados alcanzados, se harán los ajustes necesarios después de diciembre para llevar las medidas al litoral oeste, en la frontera con Argentina. Esta decisión responde a los reclamos sostenidos de los departamentos del litoral que demandan igualdad en el tratamiento tributario.


Dejá tu comentario