27 de noviembre 2025 - 17:44

El dólar descendió al valor más bajo del año

La caída acumulada del dólar frente al peso ya llega a 10,43% en el 2025 y empieza a preocupar a los exportadores.

La corrección del dólar hacia la baja se dio en una sesión con más de 16 millones de dólares operados.

La corrección del dólar hacia la baja se dio en una sesión con más de 16 millones de dólares operados.

Foto: Unsplash

El dólar bajó un 0,51% con respecto al miércoles y cerró en 39,469 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), llegando al nivel más bajo que no se veía desde el pasado 30 de junio, cuando la cotización había tocado el mínimo de 39,548 pesos.

La depreciación anual del peso frente al dólar alcanza el 10,43%, a nivel mensual continúa también a la baja con un 0,83%, por debajo de lo que el mercado esperaba para el mes en torno a los 41 pesos.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,15 pesos para la compra y 40,55 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,65 pesos para la compra y en 40,05 pesos para la venta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1994124563366728111&partner=&hide_thread=false

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) bajó y finalizó en 39,350 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,600 pesos y el mínimo de 39,350 pesos. Se realizaron un total de 37 transacciones con un monto total de operaciones de más de 16,3 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,11 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,65 pesos hasta los 44,21 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El derrotero del dólar en el 2025

El año arrancó con el dólar en niveles elevados: el primer registro es del 2 de enero de 2025 a 43,90 pesos, y el máximo anual se produjo el 13 de enero, cuando alcanzó 44,079 pesos. Esos valores marcaron el techo del ciclo y concentraron la mayor presión alcista observada en el inicio del año, antes de que comenzara una trayectoria descendente sostenida.

La serie muestra episodios de volatilidad interanual ya que el mayor salto porcentual diario al alza ocurrió el 1 de julio (+1,259% hasta 40,046 pesos), lo que indica reactivaciones temporales de demanda, pero sin revertir la tendencia general descendente. En definitiva, hubo un techo máximo en enero, movimientos puntuales durante el año y cierre en noviembre marcando el nivel más bajo del período analizado.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 20 de noviembre — 39,778
  • 21 de noviembre — 39,731
  • 24 de noviembre — 39,719
  • 25 de noviembre — 39,738
  • 26 de noviembre — 39,671

Dejá tu comentario

Te puede interesar