28 de noviembre 2025 - 08:39

El Senado aprobó el Presupuesto, que vuelve a la Cámara de Diputados

Tras 15 horas de sesión, la Cámara alta terminó la votación particular del proyecto de ley quinquenal con las modificaciones introducidas en el debate.

El Senado aprobó el Presupuesto, que vuelve a la Cámara de Diputados.

El Senado aprobó el Presupuesto, que vuelve a la Cámara de Diputados.

El Senado aprobó por unanimidad en la madrugada del viernes el proyecto de ley de Presupuesto del gobierno con las modificaciones introducidas en el debate en la Cámara alta, y ahora la iniciativa será remitida nuevamente a la Cámara de Diputados, que deberá ratificar los cambios.

Casi cuatro meses después de que el Poder Ejecutivo enviara la iniciativa al Parlamento, la Cámara votó en las primeras horas del viernes, y tras 15 horas de sesión, los recursos con los que contará el gobierno —de base— para los próximos cuatro años de gestión.

La votación resultó con 29 votos afirmativos sobre los 29 presentes, y más del 80% de los artículos fueron aprobados con el apoyo de los tres partidos que integran el Senado: el Frente Amplio (FA), el Partido Colorado (PC) —en los dos sectores que componen la bancada, que no siempre votaron de la misma manera— y el Partido Nacional (PN). Un hecho destacado por el oficialista Daniel Caggiani como "el presupuesto con más apoyo desde la reapertura democrática".

Frente Amplio votación presupuesto
La bancada del Frente Amplio celebró que Uruguay tenga

La bancada del Frente Amplio celebró que Uruguay tenga "rumbo" tras la aprobación del Presupuesto.

También se aprobaron reasignaciones por 320 millones de pesos para "áreas de vital importancia" como Educación, Seguridad, Cultura y Discapacidad.

"Después de un proceso de intercambio serio, de escucha y de construcción de acuerdos, anoche el Senado aprobó por unanimidad el Presupuesto Nacional para este período. Un presupuesto que marca el rumbo hacia un Uruguay con transformaciones y más oportunidades para todas y todos", celebró en redes sociales el senador del FA, Eduardo Brenta.

Las reasignaciones que deberán ser aprobadas

Entre las modificaciones que deberán ser ratificadas en la Cámara de Diputados, se incluyen las reasignaciones de partidas que fueron parte de la negociación por los votos en el Senado.

Del total de 320 millones de pesos, 180 millones serán destinados a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el objetivo de fortalecer la extensión del tiempo pedagógico, la ampliación de la oferta técnica en el interior a través de UTU y un nuevo sistema de becas para el Consejo de Formación y Educación.

Para Fiscalía General de la Nación se le asignaron 16 millones de pesos en la Unidad de Víctimas, otros 14 millones de pesos para una segunda Fiscalía en Toledo —solicitud planteada por la fiscal de Corte, Mónica Ferrero—, y 20 millones de pesos más para reforzar partidas de operadores en centros penitenciarios. Además, se restituyó al 10% la participación que recibe Fiscalía por los decomisos de bienes relacionados al narcotráfico y al crimen organizado, porcentaje que había sido reducido a 5% en el período pasado.

Asimismo, se reorganizaron partidas para las áreas de Cultura y Discapacidad; a la vez que se introdujeron modificaciones de otros talantes, tales como la "Cláusula de disciplina fiscal en año electoral", impulsada por el colorado Pedro Bordaberry, entre otras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar