22 de septiembre 2023 - 17:41

El dólar retrocedió en el cierre de una semana con altibajos

Con una caída diaria de 0,24%, el interbancario se mantiene por encima de los $38, en el marco de un setiembre positivo.

El dólar cerró la semana a la baja, pero sigue por encima de los 38 pesos.

El dólar cerró la semana a la baja, pero sigue por encima de los 38 pesos.

El dólar cayó un 0,24% con respecto al jueves y cotizó a 38,115 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que cerró una semana con altibajos, aunque manteniendo su valor por encima de los 38 pesos.

A pesar de esta caída, la divisa estadounidense mantiene su apreciación mensual, que quedó en el orden de 1,39% en lo que va de setiembre, en el marco de un dólar global en alza. Sin embargo, el interbancario lleva una merma de 4,88% con respecto al cierre de 2022, que se acentúa en la comparación interanual, donde la baja llega a 6,73%.

En cuanto a la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete se ofreció a 36,95 pesos para la compra, y 39,45 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 37,45 pesos para la compra, y 38,95 pesos para la venta.

La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue pactada en 38,180 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 38,180 pesos, y el mínimo de 38,050 pesos. En este día, el número de transacciones fueron un total de 39, con un monto total de operaciones de más de 21,4 millones de dólares.

Las criptomonedas de paridad 1 a 1 con el dólar como Tether (USDT) cotizaron en un promedio de 39,85 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 39,85 pesos hasta los 41,86 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FBevsaUruguay%2Fstatus%2F1705310525322559644&partner=&hide_thread=false

El atraso cambiario, una preocupación que sigue vigente

Si bien el dólar atraviesa un mes al alza en el país, las previsiones siguen lejos de las expectativas de los empresarios y en el sector agroexportador cuestionan el atraso cambiario. Tanto es así que el pasado sábado, durante su discurso de cierre de la Expo Prado 2023, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, blanqueó que el gobierno debe actuar para corregir la situación.

Cortabarría apuntó al déficit fiscal como problema principal de la pérdida de competitividad, mientras el presidente Luis Lacalle Pou advirtió sobre la falta de herramientas para combatir el desalineamiento. Sin embargo, en el gobierno comparten la visión de que lo central era bajar la inflación, que hoy se encuentra por debajo del centro del rango meta.

El precio del dólar a lo largo de las últimas cinco jornadas

  • 15 de setiembre — 38,054
  • 18 de setiembre — 38,127
  • 19 de setiembre — 38,13
  • 20 de setiembre — 38,053
  • 21 de setiembre — 38,205

Dejá tu comentario

Te puede interesar