Diputados del Frente Amplio (FA) impulsan un proyecto de ley que limita los intereses de los préstamos que otorgan las financieras e incluye la posibilidad de reestructurar deudas y prohíbe las llamadas a "horarios inapropiados".
El Frente Amplio busca regular la tasa de interés en préstamos financieros y cuenta con el apoyo de Cabildo Abierto
El proyecto establece que solo se apliquen los intereses sobre las cuotas impagas y no sobre el total de la deuda en morosos.
-
Fernanda Cardona atribuyó la deuda de Ancap a un préstamo que "llama la atención" y una "mala gestión" de la parada técnica
-
BPS: cuáles son los requisitos para acceder a los préstamos sociales

Hay cerca de 1 millon de uruguayos que tienen deudas y no pueden pagar por los altos intereses.
La iniciativa busca la reestructuración de deudas ciudadanas y contra la usura, pretendiendo generar un mecanismo de reestructuración de débitos para deudores de bajos recursos, establecer límites para los intereses y las tasas, y prohibir las "prácticas abusivas".
El proyecto cuenta con el respaldo de Cabildo Abierto (CA), cuyo líder Guido Manini Ríos expresó su apoyo rotundo a la medida. "Estoy totalmente de acuerdo de cualquier propuesta que mejore la situación que hoy se tiene, si se bajan los intereses y se le da facilidades a ciertas franjas de deudores, bienvenido sea, estamos totalmente de acuerdo y lo vamos a apoyar", declaró el senador.
Manini Ríos destacó la gravedad del problema del endeudamiento: "Tiene muchísima gente enterrada que no puede ni siquiera abrir un kiosco porque no consigue la autorización necesaria por deudas atrasadas, tenemos que pensar en esos 700.000 deudores".
La diputada frenteamplista, Julieta Sierra, una de las impulsoras del proyecto, dimensionó la problemática: "Hay casi 1 millón de personas que están en el clearing y es una situación muy preocupante que sobre todo afecta a las personas más pobres. Atrasarse en una cuota termina en una deuda altísima y lo que queremos con esta iniciativa es poder regular estos intereses".
Medidas concretas contra prácticas abusivas
El proyecto no solo se enfoca en la reducción de intereses, sino que también apunta a regular las prácticas de cobranza. La propuesta prohíbe específicamente las llamadas telefónicas en horarios considerados inapropiados, una práctica denunciada frecuentemente por los deudores como forma de presión psicológica.
La iniciativa contempla mecanismos de reestructuración especialmente dirigidos a personas de bajos recursos, reconociendo que el problema del sobreendeudamiento afecta desproporcionalmente a los sectores más vulnerables de la población.
La iniciativa busca establecer un marco regulatorio más justo que permita a los deudores tener una "segunda oportunidad" para regularizar su situación crediticia sin quedar excluidos del sistema financiero formal por períodos prolongados.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Deuda
Dejá tu comentario