La Cámara de Diputados aprobó los artículos del proyecto de ley de Presupuesto que implementan el Impuesto Mínimo Global (IMG) y el llamado "impuesto Temu" en el primer día del debate en particular del texto, y con los votos del Frente Amplio (FA) y Cabildo Abierto (CA).
El Frente Amplio logró los votos para el Impuesto Mínimo Global y el impuesto Temu
El tratamiento del articulado comenzó por los aspectos de mayores polémicas en el plenario, y el oficialismo logró la mayoría con los dos votos de Cabildo Abierto.
-
Diputados aprobó en general el Presupuesto y comienza el debate artículo por artículo
-
El Frente Amplio y Cabildo Abierto sellarían acuerdo para aprobar cambios tributarios del Presupuesto

El Frente Amplio logró los votos para el Impuesto Mínimo Global y el impuesto Temu.
Sin grandes sorpresas en el resultado de la votación, el oficialismo logró alcanzar la mayoría necesaria para dar curso a dos de las modificaciones tributarias que incluye el Presupuesto: a los 48 votos de la bancada frenteamplista se le sumó el acompañamiento cabildantes, tal y como era esperable.
La novedad estuvo en que estos artículos, pese estar entre los últimos capítulos de la redacción que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento el pasado 31 de agosto, fueron de los primeros en tratarse en el recinto. La lógica de esta decisión responde a una estrategia de negociación: por un lado, comenzar por la parte más trabajosa en cuanto a los acuerdos, debido a las públicas diferencias de la oposición con la cuestión impositiva; y, por el otro, como consignó El Observador, condicionar la posterior discusión por la reasignación de recursos a la aprobación de aquellos cambios que, según el gobierno y tal y como está planteado en el proyecto, son los que permitirán financiar el aumento del gasto contemplado.
El acompañamiento de Cabildo
Los votos de Cabildo Abierto prácticamente se daban por descontado para los cambios tributarios. Al respecto, el diputado Álvaro Perrone había adelantado hace un mes que acompañarían la implementación del IMG en Uruguay —a través de la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD) que, finalmente, no alcanzará a las empresas que tengan contratos vigentes y beneficios del régimen de zonas francas—, en tanto es una cuestión que desde el partido de Guido Manini Ríos se ha planteado en varias ocasiones y entienden que podría ser una recaudación que permita hacer más competitiva a la industria local.
De hecho, esto fue mencionado durante la justificación del voto cabildante en el plenario, cuando se refirió a la "trazabilidad" que tiene su sector sobre el tema. "Estoy muy tranquilo de lo que estamos votando", aseguró frente a las demás bancadas.
En cuanto al impuesto Temu, que busca gravar con IVA las compras al exterior que se realizan a través del régimen de franquicias —con algunas modificaciones paralelas a las cantidad de compras anuales y al monto total de las mismas—, el legislador de CA mantuvo la línea de duda que expresó en la semanas previas, pese a votar igualmente a favor. En ese sentido, pidió que la solución no sea una respuesta rígida, sino que se evalúe en función de los efectos que tenga sobre el comercio local.
Cabildo Abierto negoció sus votos con el oficialismo condicionando su acompañamiento a que se destinen recursos adicionales a las franjas salariales más bajas del personal subalterno de las Fuerzas Armadas; un tema que, asimismo, está en la agenda cabildante desde hace tiempo.
Críticas blancas y coloradas
Por su parte, tanto desde el Partido Nacional (PN) como desde el Partido Colorado (PC) rechazaron las modificaciones, al igual que Identidad Soberana (IS). Uno de los aspectos más destacados en las justificaciones del voto negativo fue el hecho de que el presidente, Yamandú Orsi, había dicho en campaña que no iba a aumentar impuestos durante su gobierno.
“Quiero recordárselo a todos, el presidente dijo: ‘repito, nuevamente porque no se entendió, no voy a subir los impuestos’. Eso fue lo que afirmó Yamandú Orsi”, enfatizó, por ejemplo, el colorado Felipe Schipani. Por su parte, su compañero de bancada, Conrado Rodríguez, planteó: “Estamos provocando de alguna manera pegarnos un tiro en el pie. ¿Qué empresa va a venir a nuestro país, qué empresa nueva va a ingresar al sistema de zona franca?”.
Desde las filas blancas, en tanto, Juan Martín Rodríguez consideró que "se subestima la inteligencia de la gente, porque si un hecho determinado no está gravado y empieza a estarlo a partir de una decisión legislativa, eso es un nuevo impuesto”.
Dejá tu comentario