El Frente Amplio (FA) y Cabildo Abierto (CA) llegaron a un entendimiento preliminar para votar en la Cámara de Diputados los artículos del proyecto de Ley de Presupuesto que contienen modificaciones tributarias, aunque el apoyo cabildante está condicionado a reasignaciones concretas destinadas a mejorar los salarios más bajos del personal subalterno de las Fuerzas Armadas.
El Frente Amplio y Cabildo Abierto sellarían acuerdo para aprobar cambios tributarios del Presupuesto
El oficialismo necesita a los cabildantes para aprobar el capítulo impositivo, mientras los colorados se apartan del consenso.
-
"Blancos y colorados tendrán que repensar el trato con Cabildo Abierto", advirtió Álvaro Perrone tras la Rendición de Cuentas
-
Cabildo Abierto se sienta a dialogar con el Frente Amplio en seguridad social y se desmarca de blancos y colorados

El Frente Amplio busca aprobar el capítulo tributario con apoyo parcial de la oposición; los cabildantes condicionan su voto a recursos para Defensa.
"Tuvimos conversaciones con respecto a reasignaciones presupuestales que tienen que ver con nuestras prioridades y las de CA", afirmó el diputado del FA, Alejandro Zavala, en una rueda de prensa, en referencia al acuerdo en discusión.
Desde CA, el diputado Álvaro Perrone vinculó su respaldo a que se destinen recursos adicionales para los salarios más bajos de las FFAA. El presidente del CA, Guido Manini Ríos, consignó que Cabildo acompañará las tres principales reformas tributarias planteadas por el Ejecutivo y dijo: "Son recursos necesarios para atender algunos planteos de Cabildo, como, por ejemplo, la mejora salarial al personal subalterno".
Condición y alcance del acuerdo
El respaldo potencial de CA se concentra en tres cambios tributarios claves del proyecto: el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (para multinacionales), la actualización del régimen de franquicias (el llamado "efecto Temu") y el ajuste del IRPF para gravar ganancias de capital en el exterior. Manini Ríos admitió que "falta todavía afinar un poco" la redacción de algunos artículos y que podrían aparecer artículos sustitutivos antes de la votación.
No obstante, la bancada del Partido Colorado (PC) anticipó que no apoyará el llamado impuesto mínimo global y planteó reparos por su posible efecto sobre la captación de inversiones. "Estamos discutiendo los incrementos y luego nadie controla si esos gastos se ejecutaron de buena forma, si tienen resultados, si hubo buena gestión", advirtió el diputado colorado, Conrado Rodríguez.
El oficialismo, por su parte, defendió los cambios tributarios como herramientas para redistribuir recursos: "Lo que presentamos tiene un respaldo técnico muy importante", sostuvo el presidente del FA, Fernando Pereira, y añadió que parte de la recaudación se orientará a programas sociales y seguridad.
Quiénes deciden y el tablero opositor
La votación en general del presupuesto ya obtuvo el visto bueno en comisión con los votos del FA y del Partido Nacional (PN); eso dejó en evidencia que los dos diputados de CA pueden ser la llave para aprobar en particular los capítulos impositivos más controvertidos. La Coalición Republicana, mesa de coordinación integrada por PN, PC y Partido Independiente (PI), formalizó su coordinación parlamentaria, pero CA quedó fuera de esa instancia, lo que explica por qué su postura es determinante y negociable por separado.
El debate del plenario de Diputados continuará con el análisis artículo por artículo; en comisión ya se votaron más de 300 artículos por unanimidad, pero los cambios tributarios serán el punto de choque en la sala y en las negociaciones políticas en los próximos días. El plazo constitucional para enviar el texto al Senado corre y el oficialismo busca maximizar consensos para evitar que las modificaciones queden parchadas o demoradas.
Las conversaciones seguirán hasta las votaciones en sala y que cualquier acompañamiento de CA irá aparejado de ajustes presupuestales precisos sobre partidas de Defensa y Fiscalía, además de garantías de ejecución y seguimiento. Tanto oficialismo como cabildantes subrayaron la posibilidad de pulir redacciones y negociar artículos sustitutivos antes de la votación final.
Dejá tu comentario