El gobierno autorizó a la empresa pública de telefonía, Antel a renovar un programa que le permite cubrirse del riesgo financiero asociado a la volatilidad del dólar, por un monto total de 240 millones de dólares anuales.
Antel renovó un programa de cobertura por u$s 240 millones ante la volatilidad del dólar
El gobierno autorizó a la empresa pública a contratar instrumentos financieros derivados para protegerse de las fluctuaciones del tipo de cambio.
-
El directorio de Antel revocó el permiso de ofrecer red de fibra óptica a privados
-
Los analistas moderaron sus expectativas de inflación y tipo de cambio para fin de año

Antel renovó un programa de cobertura por u$s 240 millones ante la volatilidad del dólar.
El Poder Ejecutivo, a través de una resolución que lleva las firmas del presidente, Yamandú Orsi, y de los ministros de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, y de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona; autorizó a Antel a renovar el "Proyecto de Política de Cobertura de Riesgos Financieros", un programa de cobertura ante las fluctuaciones del tipo de cambio que había sido aprobado por primera vez en diciembre de 2022, por una extensión de dos años.
El pasado octubre, la empresa pública había aprobado internamente la renovación del programa por otros dos años, y ahora el gobierno autorizó el trámite.
¿De qué trata el programa de cobertura de Antel?
El programa de cobertura ante el riesgo financiero por las fluctuaciones del tipo de cambio prevé la contratación de instrumentos financieros derivados, por un valor nominal máximo mensual de hasta 30 millones de dólares y un monto máximo anual de 240 millones de dólares.
Según detalla la resolución, "se ejecutará a través de la contratación de instrumentos financieros derivados (IFD) con instituciones de intermediación financiera, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Decreto 75/019, de 8 de marzo de 2019", y "tiene como objetivo mitigar la volatilidad del resultado financiero del ente ante fluctuaciones en el tipo de cambio".
La autorización del gobierno regirá hasta el 31 de diciembre de 2026, y deberá tener en cuenta una serie de recomendaciones que realizaron tanto la Asesoría Macroeconómica y Financiera y la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) del MEF; que, igualmente dio su visto bueno al programa, por lo que Orsi también aprobó la renovación.
Asimismo, las autoridades de Antel deberán "informar semestralmente al MEF, a los efectos de realizar el seguimiento del referido plan".
Dejá tu comentario