23 de septiembre 2025 - 12:40

El gobierno negocia por la continuidad de las inversiones de Tether en Uruguay

Desde el Frente Amplio aseguraron que hay "gestiones" desde UTE para que el gigante cripto continúe el trabajo de los data centers en el territorio nacional.

El gobierno negocia por la continuidad de las inversiones de Tether en Uruguay.

El gobierno negocia por la continuidad de las inversiones de Tether en Uruguay.

El gobierno, a través de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE), se encuentra negociando con el gigante cripto Tether, para que éste continúe sus inversiones en Uruguay, luego de que anunciara su retiro por problemas de competitividad y altos costos energéticos.

Luego de que se conociera que Microfin, la filial a través de la cual opera Tether en el país, mantenía una deuda millonaria con UTE por los servicios de energía eléctrica por la cual la empresa pública le cortó el suministro —fundamental para la actividad de las granjas de criptomonedas y los data centers—; la compañía tecnológica anunció la detención de sus desarrollo en el país debido a los problemas de competitividad.

Esto no solo tendría un impacto a nivel de inversiones —un panorama dramático por sí mismo en el contexto de necesidad de aumentar los ingresos—, sino también a nivel de empleo, una cuestión que preocupa particularmente en Florida, donde funcionan las actuales instalaciones de Tether.

Al respecto, el diputado del Frente Amplio (FA), Carlos Rodríguez, aseguró en Radio Carve que la negociación para la continuidad del proyecto en Uruguay —incluida la inversión por 300 millones de dólares para dos data centers en Tacuarembó— sigue en pie.

Las negociaciones continúan

"Sobre fines del gobierno anterior, empezaron una negociación con UTE para poder ampliar el negocio en Uruguay", explicó Rodríguez sobre el origen de las conversaciones entre Tether y la empresa de energía eléctrica local. El tema central era el precio del kilovatio hora (kWh), pero dicha negociación "se trancó, se demoró, y sobre el inicio de este gobierno, tomaron la decisión de para el funcionamiento de estos data centers".

"Si bien siguieron con el personal y siguieron conectados a UTE, que es lo que generó la deuda. En determinado momento pararon definitivamente, mandaron al personal a seguro de paro, y a otras personas que no tenían condiciones, pasaron al despido", relató el legislador oficialista.

De todos modos, aseguró que la negociación continúa entorno al mismo tema, y que "de hecho, el lunes de la semana pasada hubo una nueva reunión en la que se presentaron nuevos elementos, una nueva propuesta". "En ningún momento la empresa envió una carta diciendo que se retira de Uruguay", añadió, aunque reconoció que el cambio de gestión y de autoridades dentro de la empresa pública fue uno de los factores que demoró las conversaciones.

¿Cómo podría resolverse el conflicto con Tether?

Según Rodríguez, hay dos temas sobre la mesa: "uno es obviamente el pago de la deuda, dentro de lo que UTE pide una garantía mayor en el contrato"; esto último, debido a que el corte del suministro de llevó a cabo luego de que la deuda por el servicio superara la garantía explicitada en el convenio entre las partes.

"Lo otro que se plantea por parte de UTE es que imposible en un mercado que está bastante regulado hacer concesiones distintas en el precio a las que se le hace al resto de las empresas", señalo el diputado, en relación con la tarifa preferencial que pretende Tether: "UTE trata a grandes consumidores en un mismo nivel a todos. Es difícil para una empresa estatal hacer una negociación como quizás deberían o deben hacer en el resto del mundo otras empresas privadas, cliente a cliente", añadió.

Pese a las evidente dificultades en cuanto a encontrar una solución, Rodríguez recordó que existe el interés de la empresa por Uruguay porque así lo dijo cuando se instaló en el país. "Uruguay tiene buenas condiciones en cuanto al suministro de energía fluida, incluso en condiciones medioambientales favorables, que hoy tiene un peso importante; y tiene una conectividad de internet que no la tienen, por lo menos en el área donde nos movemos", enumeró y apuntó: "Es lo que va a terminar jugando a favor".

Dejá tu comentario

Te puede interesar