19 de septiembre 2025 - 12:43

Tether se va del país y UTE pierde a su principal cliente

La empresa líder de criptomonedas detuvo sus operaciones en Uruguay por la falta de un marco tarifario competitivo que haga viable sus inversiones.

Tether se va del país y UTE pierde a su principal cliente.

Tether se va del país y UTE pierde a su principal cliente.

Cripto247

La reconocida empresa de blockchain, Tether Holdings Limited, confirmó que no continuará sus operaciones en Uruguay debido a los altos costos de la energía eléctrica y luego de que la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) le cortara el servicio por una deuda de 5 millones de dólares.

Mientras el gobierno busca atraer más y mayores inversiones extranjeras, y a la par de que se mantienen los reclamos por la baja competitividad en el país —con el costo de la energía como uno de los principales aspectos de perjuicio—, el gigante tecnológico que, a nivel local, opera a través de la filial Microfin, anunció que detendrá sus actividades en Uruguay, según consignó El Observador.

Según una carta que la empresa clave en el ecosistema de criptoactivos a nivel mundial le hizo llegar a UTE, el principal motivo de la decisión —además de los altos costos de electricidad, un elemento fundamental para la actividad— es la falta de un marco tarifario competitivo que acompañe la magnitud de la inversión proyectada en el país, que totalizaría los 500 millones de dólares y contemplaba la construcción de tres centros de procesamiento de datos en los departamentos de Florida y Tacuarembó, con una demanda estimada de 165 MW, además de un parque de generación eólica y fotovoltaica de 300 MW.

Continuidad inviable

Si bien hasta el momento Tether ya había ejecutado 100 millones de dólares del total proyectado, y otros 50 millones se preveían destinar a infraestructura que quedaría bajo propiedad de UTE y del Sistema Interconectado Nacional; finalmente la compañía sostuvo que la continuidad de sus proyectos se volvió inviable económicamente en las condiciones actuales y con el aumento de los costos operativos, principalmente a partir de los peajes de 31,5 kV implementados en Florida.

La comunicación oficial recuerda que, en varias ocasiones, se había solicitado un marco tarifario más competitivo, que contemplaba alternativas como las de migrar a peajes de 150 kV —dada la importante demanda energética de los proyectos— y la modificación del contrato de compra de energía. Sin embargo, tanto las negociaciones como las inversiones para el tercer centro de datos y el parque de generación renovable se estancaron en abril de 2024, cuando el directorio de UTE no aprobó la salida técnica que permitiera la continuidad de la iniciativa.

“Confiamos en el potencial del país, pero para proyectos de esta escala resulta fundamental un marco tarifario competitivo y previsible. No haber alcanzado un acuerdo nos obliga a replantear nuestra estrategia”, señaló Tether respecto de su decisión, que "implica la detención progresiva del consumo energético hacia fin de año y la cancelación definitiva de nuevas inversiones, cerrando un capítulo que pudo haber consolidado a Uruguay como referente en infraestructura tecnológica y energías renovables en la región".

La deuda con UTE

El jueves se había conocido la decisión de UTE de cortar el suministro de energía eléctrica a Microfin, la filial de Tether en Uruguay —y que tiene como uno de sus directivos al exsenador del Partido Nacional (PN), Juan Sartori—, debido a la deuda vigente que superaba los 4,8 millones de dólares, junto con las multas y recargos.

La empresa de activos digitales había dejado de pagar la factura de su consumo en mayo, según reveló el semanario Búsqueda, en medio de las negociaciones por una tarifa preferencial energética. Esto llevó a que la deuda ascendiera a unos 2,4 millones de dólares en el proyecto de Flores y de casi 2,2 millones en Florida; y superara la garantía que había entregado la compañía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar