En la búsqueda de lanzar una nueva política industrial, el gobierno desarrolló el Consejo de Industria y los núcleos productivos, con el propósito de resolver fallas de coordinación que históricamente han limitado el desarrollo de la industria para sectores estratégicos priorizados por los gobiernos.
¿En qué consiste el plan del gobierno para rediseñar la política industrial?
El director nacional de Industria, Adrián Míguez, le contó a Ámbito la estrategia de desarrollo para los sectores considerados estratégicos.
-
El gobierno puso en marcha el Consejo de Industria y los empresarios destacan "mirada a largo plazo"
-
Uruguay se posiciona como un hub para la industria farmacéutica, un sector con exportaciones por u$s 362 millones

Los núcleos funcionan como espacios operativos de gobernanza donde se abordan problemas y oportunidades de cada sector, generando soluciones pero también insumos para una agenda de transformación productiva vinculada al Consejo de Industria, que es su organismo rector. El recorrido de los 12 núcleos productivos comenzó en los primeros meses del gobierno con un modo de piloto. Se trata de alimentos envasados; industria cárnica; industria láctea; industria química farmacéutica; plástico; vestimenta y calzado; automotriz; industria minera; industria electrónica; industria maderera; e industria audiovisual.
En entrevista con Ámbito, el director nacional de Industria, Adrián Míguez, trazó el recorrido que impulsa el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para el próximo quinquenio. “Desde julio, cuando lanzamos junto a la ministra Fernanda Cardona la nueva política industrial, hasta la fecha, hemos logrado acelerar el proceso y hoy contamos con 8 núcleos activos, en los que se realizaron 25 reuniones entre bilaterales y multilaterales, con participación de actores relevantes para cada uno de ellos”.
Entrando en detalles sobre el funcionamiento, Míguez explicó que “se identificaron 46 líneas de acción que derivan en 67 actividades, agrupadas en ejes como: calidad, capacitación, competencia desleal, compras públicas, costos energéticos y regulatorios, gobernanza, incentivos fiscales, internacionalización, inversión y marco regulatorio”.
Respecto a su gobernanza, el jerarca explicó que funcionan como espacios de diálogo tripartito donde participan el Ministerio, trabajadores, empresarios del sector productivo y miembros de la academia.
Trabajo conjunto para "transformar la estructura productiva"
Al destacar la importancia del trabajo conjunto, el director de Industria planteó: “Partimos de la convicción de que ningún actor, por sí solo, puede transformar la estructura productiva del país. Generar espacios de diálogo, intercambio de conocimiento y construcción colectiva es fundamental para reducir fallas de información y coordinación, identificar cuellos de botella, alinear incentivos y proyectar una visión compartida de mediano y largo plazo”.
“El objetivo es claro”, sostuvo el director de Industria y detalló: “Construir una visión compartida de desarrollo que refuerce la sostenibilidad y legitimidad de la política industrial, y que se traduzca en más empleo de calidad, diversificación productiva, descentralización territorial e innovación”.
Por otro lado, Míguez hizo referencia al Consejo de Industria, el mecanismo de trabajo existente para el desarrollo de esta política, al que calificó como “un espacio de construcción colectiva, diálogo y articulación al más alto nivel de representación, para diseñar una nueva política industrial con mirada de corto, mediano y largo plazo”.
Sobre la posibilidad de que este organismo proyecte políticas de largo plazo, el jerarca fue optimista, señalando que “debería construirse sobre la base de espacios de diálogo sostenidos, metodologías claras y compromisos compartidos".
"No podemos plantear objetivos de desarrollo industrial alcanzables si no logramos alinear, por un lado, recursos públicos para apoyar proyectos, proveer infraestructura, generar señales claras, abrir mercados y remover cuellos de botella; y por otro, el esfuerzo de inversión privada y la creación de empleo”, aclaró.
Dejá tu comentario