19 de agosto 2025 - 17:34

El Banco Central del Uruguay redujo las tasas por segunda reunión consecutiva

El Copom dispuso una rebaja de 25 puntos básicos, ubicando la TPM en el 8,75%, manteniendo la instancia contractiva de la política monetaria.

El Banco Central del Uruguay volvió a bajar la Tasa de Política Monetaria.

El Banco Central del Uruguay volvió a bajar la Tasa de Política Monetaria.

Foto: Presidencia

El Banco Central del Uruguay (BCU) redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos y las dejó en el 8,75%, en lo que fue la segunda baja consecutiva tras la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom).

De este modo, el BCU actuó en línea con lo que anticipaba parte del mercado y dispuso mantener la política monetaria en instancia contractiva, a pesar de una inflación que se mantiene alineada al rango meta y unas expectativas que empiezan a converger al objetivo del 4,5%.

La Tasa de Política Monetaria (TPM) quedó así en 8,75%, un nivel similar al exhibido a fines de 2024. Desde el Directorio del BCU valoraron positivamente la consolidación de la inflación en torno al objetivo y el descenso del promedio de las expectativas.

Incluso, anticiparon que en la medida que el IPC siga bajando y las expectativas de los agentes, en particular las empresariales, sigan descendiendo hacia la meta, continuará con su ciclo a la baja, transitando hacia la neutralidad de la instancia de política.

Directorio Copom

La baja de la inflación y la convergencia de las expectativas

El Copom valoró el nivel de inflación, que quedó en el 4,53%, quedando básicamente en el objetivo tras cuatro meses a la baja, con disminuciones tanto de la inflación núcleo como de la no transable.

En tanto, las expectativas a 24 meses alcanzaron un promedio de 5,23%, el mínimo histórico registrado para el Horizonte de Política Monetaria, destacando las proyecciones de los mercados financieros (4,8%) y los analistas (4,9%), con mayor rigidez entre los empresarios (6%).

Si bien el BCU mantiene estables sus proyecciones sobre IPC y actividad económica, advierten por riesgos inflacionarios derivados de tensiones comerciales, mientras las perspectivas de crecimiento internacional muestran una leve mejora en comparación con el mes pasado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar