El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) revisó al alza su estimación para la cosecha de soja en el 2025, proyectando 4,2 millones de toneladas, superando en 400.000 toneladas la estimación de 3,8 millones realizada por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del país.
La cosecha de soja se consolida en 4,2 millones de toneladas
Tras años de volatilidad, la oleaginosa consolida su lugar como pilar del campo, con la expectativa de siembra de más de 1,2 millones de hectáreas.
-
Luces amarillas para la exportación: el precio de la soja cayó un 12,5%
-
Récord de productividad en el agro: la soja y el maíz marcaron su máximo histórico

La soja se consolida como el principal cultivo del agro.
Según datos oficiales, el área destinada al cultivo de soja ha mostrado una tendencia a la estabilización después de años de marcada volatilidad. El gráfico histórico revela que tras el pico de 1.350.000 hectáreas registrado en 2015, el área experimentó una contracción sostenida hasta alcanzar un mínimo de 930.000 hectáreas en 2021.
La recuperación comenzó en 2022 con 950.000 hectáreas, consolidándose en 2023 con más de 1 millón de hectáreas. Para 2024, las proyecciones indican 1.280.000 hectáreas, cifra que se mantendría relativamente estable en 2025 con 1.240.000 hectáreas.
Para la campaña 2026, el USDA proyecta un escenario más complejo. Se estima una reducción del área de siembra del 3,3%, equivalente a unas 40.000 hectáreas menos. Sin embargo, el ajuste más importante se observa en el rendimiento esperado, que caería drásticamente en más de 700 kilos por hectárea, pasando de 3.120 kg/ha en 2025 a 2.390 kg/ha en 2026.
Esta combinación de menor área y rendimiento resultaría en una caída de aproximadamente 26% en la producción total, ubicándola en 3,3 millones de toneladas para 2026.
El maíz gana protagonismo
Paralelamente, el cultivo de maíz muestra perspectivas alentadoras. Las expectativas indican un crecimiento del área sembrada de 270.000 a 300.000 hectáreas.
"La demanda está firme, la carne está valiendo y el mercado consume lo que se produce", explicó el productor Tomás Molina, quien agregó que "el maíz entre 250.000 y 300.000 hectáreas llegó para quedarse".
Contexto del sector
Estos datos reflejan la dinámica del sector agrícola uruguayo, donde factores como condiciones climáticas, precios internacionales y demanda local influyen en las decisiones de siembra. La estabilización del área de soja en torno a 1,3 millones de hectáreas sugiere una consolidación del cultivo como pilar productivo del país, mientras que el crecimiento proyectado del maíz responde a una demanda sostenida del mercado interno.
La diferencia entre las proyecciones del USDA y DIEA para 2025 evidencia la complejidad de las estimaciones agrícolas y la importancia del monitoreo continuo de las condiciones productivas.
- Temas
- Uruguay
- Soja
- Producción
- agro
Dejá tu comentario