El gobierno presentó finalmente este viernes por la tarde la denuncia civil y penal contra el astillero español Cardama ante la sospecha de "fraude o estafa" respecto de la garantía incluida en el contrato por la construcción de dos patrullas oceánicas tipo OPV.
El gobierno presentó la denuncia contra Cardama por presunto "fraude o estafa"
La demanda fue presentada por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, y el secretario, Alejandro Sánchez.
-
Patrullas oceánicas: Cardama cuestiona "incumplimientos" del gobierno mientras en España hablan de "crisis" y "tensiones de liquidez"
-
Se tensa la relación entre el gobierno y la oposición con más acusaciones cruzadas por Cardama
El gobierno presentó oficialmente la denuncia penal contra Cardama.
La denuncia fue entregada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, en la Fiscalía. A partir de ahora, la oficina de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) será la encargada de designar un fiscal a la causa, quien probablemente provenga de la sección de Delitos Económicos y Complejos.
"No tenemos una garantía porque lamentablemente tenemos una empresa que al parecer es de papel", comentó Sánchez al salir a la Fiscalía.
El anuncio del gobierno
Este miércoles el presidente de la República, Yamandú Orsi, informó a la población en conferencia de prensa que, al momento de querer ejecutar la garantía por incumplimiento del contrato por parte de Cardama, el gobierno tomó conocimiento de que la compañía garante EuroCommerce Bank, no funcionaba en el lugar y sería una "empresa de papel" —en proceso de liquidación, bajo el nombre de un ciudadano ruso y sin actividad durante el último año. Lo que llevó a las autoridades a hablar de "fraude o estafa contra el Estado uruguayo" y a iniciar acciones legales para la rescisión del contrato.
Tanto desde el astillero como desde la oposición, señalan que dichas irregularidades responden únicamente a cuestiones formales y temas de apostillado; e insisten en que no es motivo suficiente para dar por finalizado el contrato por el que, hasta el momento, el Estado pagó 30 millones de dólares en total, a través de tres transferencias.
Además de la denuncia en la Fiscalía, las autoridades anunciaron una investigación administrativa en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco República (BROU); así como una comisión preinvestigadora en el Parlamento.
El cuestionamiento de la empresa
El empresario Mario Cardama, dueño de la firma, redobló la apuesta tras asegurar que no incurrió en ninguna falta sobre el contrato y agregó que sí hubo algunos “incumplimientos” de parte del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
De este modo, el escenario planteado no sólo avizora una discusión entre oficialismo y oposición, sino también entre la postura del privado y el Estado uruguayo sobre el contrato por 92 millones de dólares firmado por la gestión anterior el 15 de diciembre de 2023.
Al referirse a la situación, Mario Cardama ya había anticipado que no detendrá la construcción de la primera patrulla oceánica y que pretende reunirse con Orsi para revertir la situación.
Este viernes fue más lejos y, en diálogo con Radiomundo, planteó que hubo “ejemplos del contrato donde ocurrió al revés”, al hablar de “incumplimientos” del MDN. “Yo podría callarme con que son retrasos autorizados e insistí en mis correos porque no tenía la más mínima intención de tener retrasos autorizados ni de que el contrato fallase”, argumentó.
En ese sentido, sostuvo que envió correos “de 15 a 30 veces mensuales” y contrapuso que “contestaciones, una o ninguna”, al insistir en que la firma se enteró “por la prensa” de la situación.
“Aclaro que esa no es causa de rescisión de contrato, pero lo ha perjudicado”, sostuvo Cardama sobre el avance de la denuncia penal y civil del gobierno.


Dejá tu comentario