El dólar subió un 0,13% con respecto al jueves y cerró en 39,913 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), sin embargo, continúa por debajo del máximo de 40 pesos que había alcanzado en la tercera semana del mes.
El dólar cerró al alza y logró despegar en su apreciación mensual
La moneda estadounidense tuvo una recuperación, mientras el mercado sigue atento al cierre mensual y a la política monetaria del BCU.
-
El dólar subió, pero no logra escapar del estancamiento
-
El dólar global se fortaleció ante la expectativa por los datos de inflación en Estados Unidos
El dólar subió y continúa con su apreciación mensual.
La moneda estadounidense logró estabilizarse en su apreciación mensual con un avance del 0,17% y continúa dentro de las expectativas del gobierno en torno a los 40 pesos para fin de mes. Por otro lado, acumula una depreciación anual de 9,42%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,65 pesos para la compra y 41,15 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,15 pesos para la compra y en 40,65 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) cayó y cerró en 39,913 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,950 pesos y el mínimo de 39,900 pesos. Se realizaron un total de 51 transacciones, con un monto de operaciones de más de 26,53 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,19 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,39 pesos hasta los 44,20 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global se mantiene estable tras la inflación en Estados Unidos
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— se mantuvo prácticamente sin cambios en 98,94, con el euro subiendo un 0,08% hasta los 1,1626 dólares. Frente al yen japonés, el dólar se fortaleció un 0,16% hasta los 152,85, informó Reuters.
Las preocupaciones por la guerra comercial volvieron a estar en la agenda después de que el presidente estadounidense, Donald Trump , dijera que todas las conversaciones comerciales con Canadá fueron terminadas luego de lo que llamó un anuncio fraudulento de la provincia de Ontario en el que el exmandatario Ronald Reagan habló negativamente sobre los aranceles.
Los inversores analizan el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de setiembre, publicado este viernes, que exhibió un aumento levemente menor al esperado, lo que mantuvo en el mercado las expectativas de que la Fed avanzará con un recorte.
Concretamente, el IPC aumentó un 0,3% el mes pasado tras haber subido un 0,4% en agosto, según informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. En los 12 meses hasta septiembre, el IPC aumentó un 3% tras haber avanzado un 2,9% en agosto.
El dólar en las jornadas anteriores
- 16 de octubre — 39,950
- 17 de octubre — 39,865
- 20 de octubre — 39,795
- 21 de octubre — 39,815
- 22 de octubre — 39,865
- 23 de octubre — 39,860


Dejá tu comentario