20 de febrero 2024 - 18:09

El gobierno presentó una guía sobre cómo invertir en Uruguay

El Ministerio de Turismo lanzó la iniciativa, que enumera las oportunidades del sector para orientar a aquellos que piensen apostar al país.

El Ministerio de Turismo presentó la guía Tourism doing business, Invirtiendo en Uruguay.

El Ministerio de Turismo presentó la guía "Tourism doing business, Invirtiendo en Uruguay".

El Ministerio de Turismo lanzó una guía de inversiones que presenta las condiciones del país para atraer a quienes busquen apostar al sector turístico, en el marco de una temporada positiva.

Denominada “Tourism Doing Business, Invirtiendo en Uruguay”, la guía fue desarrollada por el Mintur con el apoyo técnico y financiero de Naciones Unidas el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En cinco capítulos propone un destacado contexto que avala las condiciones para invertir en el país y la estrategia que ha tomado esta Secretaría de Estado dentro y fuera de las fronteras.

“Uruguay es un gran país para invertir”, afirmó el ministro de Turismo, Tabaré Viera,y explicó que el documento presenta las condiciones de la república para atraer inversores.

La guía en formato impreso y digital reúne información sobre oportunidades de inversión, el panorama competitivo, la normativa vigente y los atractivos turísticos, conteniendo cinco capítulos que abordan desde el escenario económico hasta el posicionamiento del sector turístico en la región y el mundo.

El jerarca aseguró que “las políticas públicas y el esfuerzo del sector privado permitieron la recuperación del sector turístico tras la pandemia de Covid-19” y aseguró que el gobierno ha mostrado sensibilidad ante dicha situación y continuará elaborando políticas públicas que respondan a la realidad del sector.

Agregó que “el turismo es un gran motor de desarrollo y tal vez ha sido uno de los sectores más afectados con la crisis de la pandemia, pero también ha probado la gran resiliencia que tiene, particularmente en Uruguay, fruto de la implementación de políticas públicas y la tenacidad del sector privado se ha recuperado” y planteó: “Aún tiene desafíos, sin lugar a dudas".

WhatsApp Image 2024-02-20 at 17.01.56.jpeg

Apoyo técnico y financiero de organismos

El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz Granados, fue el encargado de abrir la actividad y afirmó que “esta Guía refleja lo que tiene Uruguay”. “Esa estabilidad económica institucional; innovación, emprendimiento y talento humano; la oferta de sol y playa; el turismo náutico y de cruceros; las tierras fértiles para el agroturismo y enoturismo. Todo esto está reflejado en el potencial que tiene la Guía y además resalta las inversiones importantes que ya se han hecho”, valoró.

Díaz Granados sostuvo que la iniciativa “es una orientación para los inversionistas sobre dónde están las oportunidades del país en materia de turismo y cómo puede ser la llegada de esa inversión al país”.

“Le va a servir, por ejemplo, a la principal fuerza de venta que tiene Uruguay, que son sus embajadores en el extranjero. Nos va a servir a nosotros como CAF también para promover en distintos foros a nivel mundial los destinos de inversión de una manera mucho más ordenada, porque la guía desciende a los sectores y a las oportunidades de inversión que tiene el país“, concluyó.

Generar más inversiones en la región

Por otra parte, el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, se refirió a “generar más inversiones en nuestra región” y señaló que “para esto contar con una metodología común que hemos impuesto a través de estas Guías de Inversión, que hemos acordado con los distintos países y con CAF, para que todos los países de la región finalmente puedan mostrar su potencial”.

Asistieron al evento el presidente Luis Lacalle Pou; la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; la ministra de Industria, Elisa Facio; el subsecretario del Mintur, Remo Monzeglio; y la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona.

Los contenidos de la guía fueron presentados también por Bayona. La representante del organismo se refirió al crecimiento del 71% de la inversión extranjera directa en el país, manifestando que "Uruguay es un caso de éxito de latinoamericanos invirtiendo en Latinoamérica, lo cual es un excelente mensaje para enviar a los inversores”.

Los contenidos de la Guía

“Tourism Doing Business, Invirtiendo en Uruguay” presenta en su capítulo diversos contenidos. El primero y el segundo recogen el panorama económico y de inversiones de Uruguay. En tanto, el capítulo tres resalta las bondades y beneficios de invertir, mientras que el cuatro analiza las inversiones verdes y su relación con el sector turístico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Finalmente, el capítulo cinco, analiza el posicionamiento en el sector turístico en el mundo y en la región, resaltando la contribución del sector al PBI del país, una de las más altas de la región.

Dejá tu comentario

Te puede interesar