El presidente Luis Lacalle Pou confirmó que el Poder Ejecutivo trabaja en la implementación de nuevas medidas para mitigar el efecto de la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina, que afecta visiblemente al litoral del país en términos de ventas, actividad económica y empleo.
El gobierno trabaja en medidas para paliar la crisis del litoral
El presidente Luis Lacalle Pou confirmó que se reunió con la titular del MEF, Azucena Arbeleche, para afinar propuestas orientadas a detener el contrabando.
-
Lacalle Pou opinó sobre el balotaje en Argentina: "Que gane el que le haga mejor a mi país"
-
El gobierno considera que Uruguay puede "desacoplarse" de la crisis en Argentina
![Las cámaras empresariales exigieron más medidas por la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina.](https://media.ambito.com/p/edeec80674eed45341d5bbe986a465f6/adjuntos/351/imagenes/040/704/0040704830/655x368/smart/contrabando-fronterajpeg.jpeg)
Las cámaras empresariales exigieron más medidas por la diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina.
La crisis que vive el litoral uruguayo ya es uno de los principales problemas y desafíos que enfrenta el gobierno, no solo por la necesidad de actuar sobre ella —aunque más no pueda hacerse que paliar una situación que se genera, mayormente, por la coyuntura en Argentina—, sino también por el efecto que tiene en la economía a nivel nacional. Por esto mismo, el presidente Lacalle Pou se reunió con la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, para analizar la posibilidad de extender medidas a sectores de turismo y servicios.
Según el mandatario, lo que lo motiva a tomar cartas en el asunto es “el tema del contrabando, ya no es solo la gente que va y consume para sí mismo, la gente que trae sus kilos para la diaria, la cotidiana, sino el contrabando. Entonces en coordinación con la Policía, con las Fuerzas Armadas y con la Aduana, vamos a hacer un poco más intensivo el control en estos días”.
En ese sentido, Lacalle Pou enfatizó que, si bien no hay un límite de 0 kilo, por lo que las personas se pueden abastecer del otro lado de la frontera —algo que afecta directamente por la menores ventas de los comercios locales, así como por el desvío de consumo en general—; “lo que la que no puede pasar es que hay gente que está contrabandeando”.
Respecto de las medidas planteadas tanto por los comerciantes del litoral, particularmente de la posibilidad de habilitar las microimportaciones, el presidente reconoció que es una idea que comparte pero que “la instrumentación de la misma no es fácil”. “Lo que hemos tratado de hacer es facilitar la importación de los productos en lo que refiere a los trámites que se hace en los distintos ministerios”, agregó el presidente, en rueda de prensa durante la inauguración del Centro de Visitantes del Bioparque M’Bopicuá.
Asimismo, negó que se esté contemplando la devolución del IVA, otra de las medidas solicitadas desde la región.
Los reclamos de los comerciantes del litoral
La semana pasada, comerciantes de Río Negro le reclamaron al presidente Lacalle Pou que brinde “soluciones” a la situación “muy grave” que provoca la diferencia cambiaria con Argentina y pidieron medidas principalmente para frenar el contrabando.
Según explicó el presidente de la Asociación Comercial de Río Negro, Guillermo Rosas, el sector ve con preocupación “muchísimo cruce de mercadería ilegal” y le pidió al mandatario “que vea que el esfuerzo que se está haciendo en el control de Aduanas no es suficiente”.
Si bien dijo que “lo principal es el contrabando”, el comerciante aclaró que “hay muchas cosas más para hablar” y resaltó que “la situación local acá está muy grave".
Por su parte, los comerciantes de Salto y Paysandú también reclamaron mayores medidas por parte del gobierno nacional, en un contexto en el que las ventas de los comercios de este departamento cayeron un 22% entre enero y setiembre. Una de las propuestas fue la posibilidad de recibir beneficios fiscales —descuentos en IVA e Imesi para determinados productos de la canasta básica familiar— a través de las aplicación Tuapp que ya utiliza el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Esta idea ya habría sido descartada por Lacalle Pou y el equipo económico del gobierno.
Otras medidas solicitadas fueron la microimportación, para abaratar determinados productos; y la regulación del precio de los combustibles para que sean más competitivos en comparación con Argentina —aunque el país vecino tiene el combustible más barato de la región, mientras que Uruguay tiene el más caro.
Dejá tu comentario