Las expectativas de inflación a 24 meses se situaron en 4,88%, consolidando el objetivo desinflacionario de mediano plazo y manteniéndose por debajo de la meta oficial del 5%, mientras que en el tipo de cambio, la mediana del mercado coincide en que para diciembre de 2025 se ubicará en torno a los 41 pesos.
La inflación esperada a 24 meses se mantiene por debajo del 5% y se consolida la meta oficial del gobierno
Los analistas consultados por el BCU ubican la inflación a 24 meses en 4,88%. Para fin de año proyectan un dólar en $ 41.
-
El 86% de los CEOs uruguayos espera que la actividad económica crezca en 2025
-
La actividad económica creció en junio y anotó once meses consecutivos de suba

Uruguay encara fin de año con menor inflación esperada y dólar sin sobresaltos.
Para plazos más cortos, los analistas esperan que la inflación cierre 2025 en 4,5%, mientras que para 2026 la ubican en 4,8% y para 2027 en 5%. En el mes en curso, la variación del Índice de Precios del Consumo (IPC) estimada es de 0,26%, con una dispersión acotada de respuestas, lo que confirma que el escenario de precios se mantiene controlado.
En paralelo, el tipo de cambio se proyecta con estabilidad. La mediana de mercado coincide en que el dólar cerrará diciembre de 2025 en 41,00 pesos, con un rango de respuestas acotado entre 39,50 pesos y 42,50 pesos. Para horizontes más largos, las proyecciones ubican al dólar en 41,86 pesos en un año y en 43,30 pesos a 24 meses, mientras que hacia fines de 2027 se acercaría a 44,00 pesos.
La actividad económica se mantiene sin variaciones
En lo que respecta a la actividad económica, el consenso del mercado se mantiene prácticamente sin cambios. El Producto Interno Bruto (PBI) crecería 2,5% este año y en torno a 2% en 2026 y 2027, lo que muestra que los analistas ven una expansión moderada, pero sostenida para los próximos años.
En definitiva, la encuesta del BCU del mes arroja dos señales centrales: la inflación esperada a dos años se consolida por debajo del 5% y las proyecciones de dólar muestran estabilidad, con un cierre de 2025 en torno a los 41 pesos. El panorama macro refleja así un escenario de mayor previsibilidad en precios, tipo de cambio y actividad.
Dejá tu comentario