El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto a la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), lanzó un nuevo impulso para potenciar el sector audiovisual nacional, en el marco de la convocatoria 2025 Series de Ficción Nacional, donde se presentaron fondos destinados a la producción de contenidos que serán emitidos por la señal nacional.
El país apunta a posicionarse como polo regional de la industria audiovisual y lanza una nueva convocatoria
El gobierno destinará fondos para las producciones de ficción seleccionadas por concurso y que serán emitidas por la señal nacional.
-
La 15° edición del Festival Internacional de Cine se desarrolla en José Ignacio
-
Uruguay sí la ve: el país se convirtió en un polo audiovisual que atrae productoras argentinas
Margarita es una de las producciones argentinas filmadas en Uruguay.
Durante el encuentro, la ministra Fernanda Cardona destacó el papel de las industrias creativas como generadoras de empleo, promotoras de talento y expresiones del valor cultural e identitario del país. "Esta es una industria con muchísimo potencial, con una gran capacidad para generar empleo de calidad, con valor agregado y que permite también internacionalizar Uruguay", afirmó a Radio Montecarlo.
La iniciativa presentada se integra al programa que el MIEM desarrolla a través del Consejo de Industria y de los espacios de intercambio impulsados por los Núcleos Productivos, con el objetivo de potenciar sectores estratégicos que contribuyan al desarrollo económico y social. En este sentido, Cardona destacó que es "una industria estratégica en cuanto a lo que genera sobre innovación y hacer conocer a Urugauy sino tambien porque esta vincualda la cultura que es nuestro patrimonio".
"Es una industria que nos refleja y nosotros queremos hacer ficción nacional", dijo la ministra que destacó que para este impulso trabajan junto a Antel, los medios públicos, Cinemateca —donde se realizó el evento de presentación— y los productores y productoras. “Es un ecosistema que tiene que traccionar junto para que las cosas ocurran”, destacó.
El premio para el ganador
El incentivo económico para la producción del proyecto que resulte seleccionado asciende a los 3.200.000 de pesos. Además, el contenido ganador se emitirá en una señal de alcance nacional prevista desde el Centro de Desarrollo de Contenidos de MIEM-Dinatel. Por su parte, la ACAU le ofrecerá al proyecto ganador una tutoría para dar seguimiento a la producción de la obra.
La convocatoria está dirigida a asociaciones civiles y micro y pequeñas empresas audiovisuales. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de noviembre. Serán elegibles las series nacionales de ficción que proyecten la realización de una serie de al menos tres capítulos. Su duración total (sumados los capítulos) debe ser de al menos 60 minutos.
Beneficios por filmar en el país
En 2019, la ACAU le dio origen al Programa Uruguay Audiovisual (PUA) con el objetivo de atraer producciones internacionales. Una de las principales ventajas es que quienes filmen en suelo uruguayo están exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 22% y un reembolso en efectivo de hasta 27% de gastos elegibles realizados en Uruguay.
Argentina es uno de los países que traslada sus rodajes y hace uso de los incentivos impositivos para el desarrollo de la industria. Series como Coppola, Cromañón o El caso Barreda o Margarita cuentan con gran parte de sus escenas filmadas en el pais.


Dejá tu comentario