13 de octubre 2025 - 20:51

La gestión de Antel Arena pasará a una subsidiaria estatal y la oposición cuestiona la operación

La transición apunta a reducir costos y ofrecer iniciativas culturales más accesibles, pero se objeta que el Estado asuma un negocio que no domina.

La subsidiaria estatal reemplazará a la firma privada AEG Facilities en la administración del complejo de Antel Arena con promesas de eficiencia y reducción de gastos.

La subsidiaria estatal reemplazará a la firma privada AEG Facilities en la administración del complejo de Antel Arena con promesas de eficiencia y reducción de gastos.

El contrato con la firma privada AEG Facilities vencerá el 31 de diciembre, y el Directorio de Antel resolvió que la gestión del complejo pase a la subsidiaria estatal ITC S.A., decisión que la economista y directora del organismo por la oposición, Laura Raffo, calificó de "muy temeraria".

La propuesta del oficialismo fue aprobada en sesión del Directorio con los votos de sus representantes, mientras que Raffo votó en contra y cuestionó que no se haya abierto un proceso competitivo para elegir al nuevo gestor.

Raffo cuestionó: "Si se empieza a gestionar el Antel Arena de manera directa y se pierde dinero, ¿Con qué se cubre?". También advirtió que Antel no tiene recursos propios más allá de lo que pagan usuarios por servicios como telefonía e internet y luego dijo: "Si el día de mañana hay un faltante, la única forma de rescatarlo es incrementando las tarifas". También criticó que la subsidiaria elegida ya es "empresa hija de Antel", por lo que, la estatal asumiría todo el riesgo económico y financiero.

Por otro lado, Raffo recordó que, bajo la administración anterior, se habían preparado bases para una licitación pública internacional con vistas a esa transición, y que la actual decisión fue tomada "de manera unilateral". Para ella, contratar directamente a ITC implicaría desviar recursos, personal y foco hacia una actividad ajena al principal negocio de Antel.

Defensa del oficialismo y promesas de eficiencia

El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, defendió la medida, señalando que no afectará el trabajo central del ente y que permitirá administrar el Arena de forma "más eficiente". "Nos va a permitir ofrecerlo a la sociedad de una mejor manera, con menores costos para iniciativas culturales" dijo.

El presidente del organismo, Alejandro Paz, aseguró además que la decisión busca reducir costos: estimó un ahorro de unos 500.000 dólares anuales, según informaron medios locales. Paz agregó que el modelo de gestión permanecerá igual, cambiando únicamente la contraparte administrativa, y que la subsidiaria ITC, que hasta ahora realiza consultorías tecnológicas y en ciberseguridad, incorporará la gestión del recinto como una nueva línea de negocio. También defendió que la administración directa no distraerá el foco de Antel: "No dedicaremos más personal para el Arena, pero sí rentabilizaremos mejor ese activo de marketing".

Dejá tu comentario

Te puede interesar