La Cámara de Senadores aprobó de forma general el proyecto de ley de Presupuesto, con los votos del Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN) y el sector Vamos Uruguay del Partido Colorado (PC), liderado por Pedro Bordaberry.
El Senado aprobó en general el Presupuesto, junto con una reasignación por $ 320 millones
La Cámara alta dio otro paso en la aprobación del mensaje presupuestario quinquenal que, igualmente, tendrá su confirmación definitiva en Diputados.
-
Senadores del Frente Amplio celebraron la reasignación de $ 320 millones del Presupuesto
-
Comienza el debate por el Presupuesto en el Senado con el secreto bancario como punto álgido
El Senado aprobó en general el Presupuesto, junto con una reasignación por $ 320 millones.
El Presupuesto dio un paso más dentro de la Cámara Alta, sin mayores contratiempos y tal y como se esperaba que ocurriera, luego de que tanto blancos como una parte de las bancas coloradas —el sector de Bordaberry, porque Unir para Crecer, liderado por Andrés Ojeda, descartó dar sus votos— anunciaran que acompañarían el texto de forma general. Ahora, los senadores discuten artículo por artículo, en la etapa de mayor negociación del proceso.
De todos modos, todas las modificaciones y resignaciones que se voten en el recinto, deberán ser refrendadas por la Cámara de Diputados, donde el proyecto ya recibió media sanción.
Reasignaciones por 320 millones de pesos
Por otra parte, la bancada frenteamplista destacó este martes la incorporación de una reasignación de 320 millones de pesos en el proyecto de ley de Presupuesto, recursos que se orientarán principalmente al refuerzo de políticas educativas y de seguridad.
En conferencia de prensa, el senador frenteamplista, Daniel Caggiani, explicó que unos 180 millones de pesos serán destinados a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y que los fondos permitirán "fortalecer" tres áreas "muy importantes": la extensión del tiempo pedagógico, la ampliación de la oferta técnica en el interior a través de UTU y un nuevo sistema de becas para el Consejo de Formación y Educación.
Para Fiscalía General de la Nación se le asignarán 16 millones de pesos en la Unidad de Víctimas, otros 14 millones de pesos para una segunda Fiscalía en Toledo, solicitud planteada por la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, y 20 millones de pesos para reforzar partidas de operadores en centros penitenciarios.
Caggiani agregó que también se restituirá a 10% la participación que recibe Fiscalía por los decomisos de bienes relacionados al narcotráfico y al crimen organizado, porcentaje que había sido reducido a 5% en el período pasado.


Dejá tu comentario