19 de agosto 2025 - 15:46

El Senado aprobó una moción de rechazo tras los dichos homofóbicos de Sebastián Da Silva contra Nicolás Viera

El Frente Amplio llamó a una sesión extraordinaria y acordó con la oposición la declaración de un mensaje de repudio.

El Senado emitió su rechazo categórico a los dichos homofóbicos de Da Silva. 

El Senado emitió su rechazo categórico a los dichos homofóbicos de Da Silva. 

Este lunes desde la bancada del Frente Amplio (FA) pidieron una sesión extraordinaria "a fin de tratar los acontecimientos de público conocimiento sucedidos durante la interpelación al ministro Fratti". El pedido de la fuerza oficialista corresponde a las intenciones de que Da Silva tenga consecuencias políticas, luego de que Viera descartara ir por la vía penal.

Se espera que durante la sesión, que tendrá el planteo directo de Viera, ocurra el pedido de disculpas en el recinto por parte del senador blanco. En caso de que no ocurriera, desde el FAtenían pensada la aplicación del artículo 155 de la Constitución que permite sanciones “por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones”, llegando a la suspensión, algo que finalmente no ocurrió.

"Cada cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes”, establece el artículo.

El "rechazo categórico" del Senado

Mediante una declaración, el Senado manifestó que “rechaza categóricamente cualquier comportamiento que pretenda menospreciar la calidad del diálogo y erosionar el respeto mutuo”, al considerar que acciones de ese tipo “comprometen la capacidad colectiva de abordar los grandes desafíos nacionales y responder a las urgentes necesidades de la población”.

“Reafirma, con convicción, el valor insustituible del diálogo sereno, argumentado y respetuoso como base fundamental para la construcción democrática”, indicaron desde la Cámara y pregonaron que “la preservación de un espacio deliberativo constructivo y respetuoso es responsabilidad de todos sus integrantes”.

“El disenso político es inherente a la democracia, pero debe expresarse dentro de los marcos de la convivencia, el decoro parlamentario y la consideración hacia los demás, sin lugar a expresiones que denigren, discriminen o generen un clima de confrontación estéril que aleje a la ciudadanía de sus instituciones”, apuntaron los senadores.

Finalmente, manifestaron que “este compromiso exige un ambiente de trabajo institucional que privilegie el entendimiento sobre la confrontación y centre sus energías en la búsqueda de acuerdos y soluciones que respondan a las urgentes necesidades de la población, garantizando siempre la dignidad del debate y la fortaleza de nuestra democracia”.

Dichos homofóbicos

El escándalo se desencadenó cuando el senador frenteamplista Viera acusó a Da Silva de ser parte de la mayor "estafa a los uruguayos, como lo fue Conexión Ganadera". La reacción de Da Silva fue inmediata: "No me agravie de esa forma". Luego, le hizo un gesto obsceno con la mano derecha que se vio ante las cámaras.

Las palabras de Da Silva quedaron registradas por la transmisión oficial y fueron escuchadas por los presentes: en medio del desorden generalizado y los insultos que iban y venían, se dirigió a Viera como "puto de mierda". El calificativo, ya grave de por sí, toma aún mayor dimensión si se considera que, efectivamente, el senador frenteamplista es homosexual y está en pareja con un coordinador de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Si bien el senador blanco, que era también el miembro interpelante del cuerpo en torno a la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto de Colonización (INC), dijo arrepentirse de sus palabras, para Viera "cometió un delito". En este país decirle 'puto de mierda a alguien', aludiendo a la sexualidad, es un delito de odio homofóbico, y está penado. No acepto ninguna disculpa, no puedo aceptar la disculpa de un delito", sostuvo el integrante de la bancada del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Dejá tu comentario

Te puede interesar