El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) expulsó a otro afiliado en el marco de la investigación por el desvío de dinero del Fondo Social de Vivienda de la Construcción (Fosvoc), la cual ya tiene a tres exdirigentes sindicales imputados y condenados.
El Sunca expulsó a otro afiliado por el desvío de dinero en el Fondo Social de Vivienda
El gremio anunció en un comunicado la decisión, consecuente de la investigación interna que lleva a cabo y que derivó en la causa que está en manos de la Justicia.
-
Pablo Mieres aseguró que las condenas en el Sunca generan una imagen "muy negativa" del sindicalismo
-
Carolina Cosse y el Sunca respaldan al Partido Comunista tras las primeras condenas por el desvío de fondos

El sindicato de la construcción hará un paro nacional en Uruguay.
El Sunca informó una nueva expulsión en la causa por el desvío de fondos del Fosvoc, también por la participación en la maniobra que resultó en el faltante de alrededor de un millón de pesos.
"El Comité Ejecutivo Nacional del Sunca resolvió la expulsión del afiliado Nicolás Mañana, quien defraudó la confianza que puso el gremio en él, habiendo vulnerado con tal conducta los principios que son base de la organización: honestidad y solidaridad", sostuvo el sindicato a través de un comunicado. Con esta decisión, ya son cinco los expulsados.
"La causa de expulsión se vincula a maniobras con dineros pertenecientes a un fondo social de los trabajadores de la construcción y las responsabilidades y roles de los expulsados vulneraron y afecta gravemente el prestigio y principios de nuestro sindicato Sunca, el que se ha visto injustamente afectado por tales acciones y omisiones de forma pública", continuó la dirigencia gremial, que aseguró además que continúa la investigación interna por el robo de dinero del Fondo Social de Vivienda, y que “aplicará sin dudarlo” nuevas expulsiones o sanciones, en caso de ser necesario.
El respaldo del Sunca el Partido Comunista
El presidente del Sunca, Richard Ferreira, sostuvo que en el sindicato hay "mucha tranquilidad" a partir de la investigación interna que se llevó a cabo y que luego derivó en la denuncia en cuestión que derivó en la condena de los primeros tres imputados, quienes apuntan a la participación del Partido Comunista del Uruguay (PCU) en las maniobras fraudulentas.
"Hoy nos encontramos en un momento en el que empieza a esclarecerse, la Justicia empieza a actuar y los responsables a dar cuenta de las irregularidades que cometieron. Por lo tanto, para nosotros es un momento de tranquilidad, obviamente de mucho seguimiento a toda la situación y esperando que esto se esclarezca e ir hasta las últimas consecuencias”, detalló en diálogo con Telemundo.
Asimismo, aseguró que “la investigación va a seguir” y que ellos pretenden “saber a dónde fueron los fondos y ver la posibilidad de recuperarlos”; pero insistió en que "no hay ningún elemento de prueba" que vincule desvíos en el fondo de vivienda hacia el sindicato o el Partido Comunista".
Dejá tu comentario