22 de noviembre 2025 - 14:25

El turismo espera una gran temporada de la mano de argentinos y brasileños

La Cámara de Turismo espera mayor afluencia de visitantes de los países vecinos gracias a la mejora en sus respectivas economías.

El turismo espera una gran temporada de la mano de argentinos y brasileños.

El turismo espera una gran temporada de la mano de argentinos y brasileños.

El sector turístico uruguayo espera una buena temporada de verano y una mayor afluencia de visitantes desde Argentina y Brasil, gracias a la mejora en las economías de ambos países vecinos.

Así lo confirmó el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Fernando Tapia, en diálogo con Radio Monte Carlo. Según el operador, lo que permite augurar una mejor temporada que la de 2024 son los indicadores de tipo de cambio y salarios en dólares tanto en Argentina como en Brasil.

"Ha habido una evolución positiva, sobre todo en el mercado emisor más importante para Uruguay, que es Argentina, desde el último trimestre del año pasado: la relación del tipo de cambio real bilateral y la evolución de los salarios medidos en dólares, que son indicadores que hemos trabajado con Ceres (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) desde hace tres años para hacer monitores turísticos, ha mejorado", señaló. "Hay una relación directa entre esos dos indicadores y la llegada de turistas argentinos al país", agregó, recordando que el 65% de los turistas que recibe el país, históricamente, provienen del otro lado del Río de la Plata.

"Eso hace presagiar que el nivel de llegada de turistas argentinos este verano sea mayor al que tuvimos el verano pasado, que también ya fue mayor que el verano anterior", señaló Tapia. Asimismo, apuntó que estas expectativas son incrementadas por la mejora económica en Brasil.

"El año pasado, recordarán que sobre fin de año se produjo una variación en el tipo de cambio, una pequeña devaluación que afectó el primer trimestre del año, donde vimos que hubo 20% menos de brasileños respecto del primer trimestre de 2024. Sin embargo, después, el segundo y el tercer trimestre de este año mostraron una recuperación del lado de turistas brasileños llegando a Uruguay y se estabilizó en los niveles razonables", repasó el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo. "Esperamos que Brasil aporte también un poco más de turistas que el verano pasado, que estuvo por debajo de la expectativa. Todos estas estos datos sugieren una mejor temporada que la pasada", afirmó.

Ley de Vivienda Turística

Por otra parte, Tapia también se refirió a la ley de Vivienda Turística que, esperan, podría ser reglamentada por el Poder Ejecutivo antes de fin de año. La normativa está vigente desde marzo de 2024, pero el Ministerio de Turismo (Mintur) apenas ha anunciado que avanzará en el proceso de implementación en las semanas que le quedan al 2025.

"Es una ley de alojamientos no hoteleros que es probable que esté reglamentada en breve. Implica algunos requisitos que tendrían que cumplir quienes tengan viviendas en este régimen de alojamiento no hotelero, pero exime a todas aquellas propiedades que estén en oferta durante menos de 120 días. Esto quiere decir que toda esa práctica habitual que hay en Uruguay, en los balnearios sobre todo de la Costa Este pero de otros lugares también; donde de repente hay familias que tienen alguna propiedad se van a seguir produciendo sin ningún tipo de restricción, porque la ley no está prevista para ese tipo de actividad", explicó.

"Simplemente es una que ley que, de alguna manera, viene a corregir una situación que se ha dado últimamente, sobre todo en Punta del Este, donde se hace una inversión ya pensando en un giro comercial", agregó, en referencia a edificios con ammenities hoteleros que no están dentro del régimen de derecho comercial. "Ahí es donde se genera una situación de competencia desleal, que es lo que se está tratando de corregir ahora", sostuvo Tapia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar