2 de octubre 2025 - 16:47

El Ministerio de Turismo presentó su plan para el próximo quinquenio en el Parlamento del Uruguay

Representantes de la cartera comparecieron en el Senado y expusieron los cuatro ejes principales de su administración.

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, compareció en el Senado sobre el horizonte de la cartera. 

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, compareció en el Senado sobre el horizonte de la cartera. 

El titular del Ministerio de Turismo (Mintur), Pablo Menoni, se presentó junto a su equipo de trabajo en la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios del Senado para explicar el plan de desarrollo de su administración, de cara a los próximos cinco años de gobierno, y que tiene como principal objetivo el fomento del turismo receptivo con miras claras hacia la región.

Menoni adelantó que su administración se basará en cuatro ejes principales: el crecimiento del turismo receptivo, la regionalización del turismo local, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Turismo. En ese sentido, aseguró que el plan estará atravesado por elementos como incentivos a la demanda, profesionalización de los recursos humanos, conectividad, sostenibilidad y ampliación de la oferta turística.

Según informaron desde el Ejecutivo, la ponencia de Menoni generó un amplio consenso y los presentes llegaron a la conclusión sobre la necesidad de avanzar en esos objetivos y se pusieron a disposición del ministerio al dar su apoyo en las próximas acciones y políticas que impulsen desde la cartera.

“El turismo es motor de crecimiento, identidad y oportunidades. Nuestro compromiso es avanzar hacia un sector sostenible e inclusivo que proyecte a Uruguay como referente en la región y el mundo”, remarcó Menoni, quien comentó que el sector es una política de Estado que trasciende los partidos políticos.

Regionalización, turismo social y nuevos horizontes

Dentro de la comparecencia, el equipo del ministerio hizo hincapié en el desarrollo del turismo social, que tiene un artículo destinado en el proyecto de ley de Presupuesto. Allí, se estableció la destinación de 20 millones de pesos al sector para el año que viene y otros 30 millones de pesos para 2027.

Por otro lado, resaltó la creación del fondo para el Sistema Nacional de Turismo Social y que llama a todos los sectores, tanto públicos como privados, al aporte de esta iniciativa a través de convenios. "En esta área, hasta ahora, se han hecho esfuerzos individuales y esta administración quiere darle una visión sistémica al juntar toda la oferta y la demanda de turismo social y promover su encuentro", comentó Menoni.

En tanto, la subsecretaria de la cartera, Ana Caram, brindó detalles sobre lo que implica la regionalización e hizo foco en la necesidad de profundizar la presencia del ministerio en todos los territorios del país y la importancia de la generación de apoyos a los emprendimientos locales y enfatizar en su profesionalización.

Por último, el ministro comentó que, de cara a la próxima temporada de verano, tienen el objetivo de ampliar los públicos de turistas argentinos, haciendo foco en aquellos que provienen de Rosario y Córdoba. De acuerdo a Menoni, solamente el 3% del total de la población de ese territorio argentino visita el país, mientras que los que provienen de la ciudad y provincia de Buenos Aires representan el 10%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar