25 de septiembre 2025 - 16:16

Crowder y Capital Oriental se unen para apoyar a las pymes a través del financiamiento colectivo

Las dos compañías de inversiones ofrecerán asistencia técnica y condiciones comerciales especiales a proyectos pequeños con necesidades de financiamiento.

Crowder y Capital Oriental se unen para apoyar a las pymes a través del financiamiento colectivo.

Crowder y Capital Oriental se unen para apoyar a las pymes a través del financiamiento colectivo.

Foto: Pixabay

La primera plataforma de crowdfunding en Uruguay, Crowder, y Capital Oriental, una empresa de finanzas corporativas, cerraron un acuerdo comercial para fomentar la utilización del financiamiento colectivo en proyectos orientados a las pequeñas y medianas empresas uruguayas.

En medio de una modernización generalizada del sistema de pagos y del surgimiento y consolidación de diferentes alternativas de inversión que buscan incorporar a los pequeños inversores al universo del financiamiento y, a la par, acercar a las proyectos de menor tamaño a posibilidad de reunir los fondos necesarios para sus iniciativas; Crowder y Capital Oriental cerraron un acuerdo colaborativo.

El mismo permitirá que la empresa de finanzas corporativas ofrezca a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país la posibilidad de financiarse a través de Crowder, pasando por una evaluación de su elegibilidad para emitir en la plataforma de financiamiento colectivo y accediendo a una asistencia técnica en la preparación para la oferta.

En contrapartida, la fintech ofrecerá condiciones comerciales especiales a aquellas pymes que lleguen a través de Capital Oriental.

Según expresó Jaime Miller, socio director de la compañía de finanzas corporativas, el acuerdo “contribuirá a que las empresas consideren al mercado de capitales como una alternativa válida para obtener financiamiento, algo que quizás no es la opción por defecto”.

Por su parte, el CEO de Crowder, Guillermo Rodríguez, destacó la importancia de la alianza, sobre todo para aquellas pymes que tienen "buenas ideas y una necesidad concreta de financiamiento", pero que les falta "un análisis financiero y diseño de su oferta de inversión que sea atractiva" para atraer inversiones. En ese sentido, el acuerdo les permitirá acceder no solo a la plataforma y alternativas colaborativas de financiamiento, sino también al apoyo técnico para lograr buenos resultados.

Las finanzas sostenibles, un mercado de Capital Oriental

En un mundo donde las finanzas sostenibles cobran cada vez mayor importancia, Capital Oriental apunta a la estructuración de inversiones que reduzcan el impacto ambiental, a través de diferentes instrumentos en lo ambiental o social.

En diálogo con Ámbito, Miller explicó que “muchas veces las empresas no tienen un departamento financiero sofisticado y nosotros les presentamos el caso a los inversores y la estructura legal de cómo hacer la inversión". "Definimos si hacemos un fideicomiso, si tomamos deuda privada o pública o si hacemos una emisión en bolsa”, graficó. El acuerdo con Crowder permitirá incorporar una nueva alternativa de financiamiento para sus clientes.

De todos modos, la emisión en bolsa fue la herramienta la firma utilizó para la salida al mercado de la empresa Zorzal Inversiones Tecnológicas S.A., que emitió acciones vía Obligaciones Negociables (ON) por un total de 100 millones de Unidades Indexadas (UI).

La inauguración del financiamiento colectivo en Uruguay

A principios de 2024, el Banco Central del Uruguay (BCU) habilitó la primera plataforma de financiamiento colectivo del país y Crowder —un emprendimiento tecnológico creado por cuatro uruguayos— se convirtió así en pionero nacional dentro de lo que, en el mundo, es habitualmente conocido como crowdfunding.

La habilitación por parte de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU fue la culminación de un largo recorrido que comenzó dos años antes con la idea de crear una solución a las dificultades de acceso al financiamiento para las empresas y de inversión para el público retail o minorista; y de un largo año de trámites para contar con la aprobación que, finalmente, permitirá operar a la plataforma en Uruguay.

Con el acuerdo cerrado con Capital Oriental, la fintech avanza en su objetivo de hacer crecer el financiamiento colectivo en el país, consolidándose como una solución de acceso a la inversión y el financiamiento para empresas e instituciones. Actualmente lleva colocadas cuatro emisiones que cumplieron sus metas de recaudación, y tiene otras cuatro en curso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar