El ministro del Interior, Carlos Negro, hizo referencia al escenario desde el que parte su gestión ante el Parlamento, donde compareció en el marco de la discusión del proyecto de ley de Presupuesto, y señaló algunos aspectos preocupantes de la coyuntura en materia de seguridad: la tasa de homicidios "por encima del umbral epidémico" y la proliferación de armas ilegales que superan "holgadamente" el millón, entre ellos.
Epidemia de homicidios, más de un millón de armas ilegales y nuevas modalidades delictivas, el duro presente en seguridad según Carlos Negro
El ministro del Interior compareció en el Parlamento en el marco de la discusión presupuestaria y advirtió sobre el escenario "complejo y desafiante" que enfrenta su administración.
-
El Partido Nacional reclama medidas concretas en seguridad y cuestiona "encuentros para hacer catarsis"
-
Yamandú Orsi se reunió con Daniel Noboa y acordaron medidas de seguridad en conjunto

El ministro Carlos Negró alertó por una epidemia de homicidios, más de un millón de armas ilegales y nuevas modalidades delictivas.
En su comparecencia ante la Comisión integrada de Hacienda y Presupuesto, en la que el ministro defendió las partidas asignadas en el proyecto para su cartera, Negro hizo un recuento de la actualidad en materia de seguridad en Uruguay, un tema que no solo es el de mayor preocupación para la ciudadanía, sino también una prioridad para el sistema político.
En ese sentido, explicó que su administración comenzó en un escenario "complejo y desafiante", caracterizado por dos aspectos graves: "tenemos un aumento sostenido de la criminalidad y la violencia y una tasa de homicidios por encima del umbral epidémico", señaló.
Ciberdelitos, armas y narcotráfico
Dentro de ese marco general, apuntó también a otras cuestiones que se relacionan directamente pero que suponen, por sí mismas, cuestiones sobre las que el Ministerio del Interior planea actuar en carácter de urgencia. Una de ellas responde a las "nuevas modalidades delictivas, como las estafas y los ciberdelitos", que afectan a personas de todas las edades pero, particularmente a las "vulnerables".
Asimismo, y en esa línea, Negro advirtió sobre la proliferación de armas ilegales o sin registro en la población civil que, según datos de la cartera que encabeza, "supera holgadamente el millón de armas". Un dato preocupante que, en el contexto de alta tasa de homicidios y de profundización de la violencia y la criminalidad, adquiere todavía una mayor gravedad.
Ya finalizando, el titular de Interior se refirió a la situación del sistema penitenciario: “El Uruguay está entre los diez países con mayor tasa de prisionalización del mundo", sostuvo, y agregó que "hay una muy alta reincidencia, siete de cada diez liberados vuelven a delinquir en los primeros tres años de su egreso de la cárcel"; una cifra que da cuenta de la complejidad de la problemática no solo desde el aspecto de seguridad, sino también desde lo social.
Por último, y en relación con el narcotráfico y el crimen organizado, Negro señaló que el país no solo se ha consolidado como un punto de tránsito de drogas hacia Europa sino que, además, se ha transformado en un lugar de acopio de cargamentos.
El reclamo del Partido Nacional por medidas concretas
Mientras tanto, dirigentes del Partido Nacional (PN) exigieron acciones concretas al gobierno en materia de seguridad y cuestionaron los lineamientos de la ley de Presupuesto al considerar que “es una propuesta muy pobre, en la que no hay ideas nuevas”.
Al mismo tiempo, cuestionaron el rol de los “Encuentros por seguridad”, manifestando que son reuniones “para hacer catarsis”, por lo que insistieron en tener en cuenta los proyectos de ley de los legisladores de ese espacio para hacer frente a una de las principales preocupaciones de los uruguayos.
Las críticas vinieron, por una partes, desde el presidente del Directorio del PN, Álvaro Delgado, que sostuvo en rueda de prensa que presentaron una nota a Negro, con el objetivo de que brinde respuestas y que "se tomen medidas concretas" en la próxima reunión.
En la misma línea, el senador Nicolás Martinelli, exministro del Interior, consideró que los primeros dos encuentros para abordar la lucha contra el delito “sirvieron para hacer catarsis” y agregó que “no hay ninguna propuesta concreta arriba de la mesa”.
A su turno, el diputado Pablo Abdala se hizo eco de la visita parlamentaria de Negro y consideró que se trata de “una propuesta muy pobre, no hay ideas nuevas”. A su vez, apuntó a "incumplimientos de compromisos preelectorales”, entre los que enumeró “un aumento de salarios a los policías que no viene, la participación en el fondo de vivienda policial, la posibilidad de que los privados de libertad empiecen a ser atendidos en ASSE y no en el hospital policial y ni que hablar de la creación de vacantes”.
Finalmente, se hizo eco del proyecto de reforma integral del Código del Proceso Penal que prevé realizar el Frente Amplio (FA). “El gobierno nos dice que elabora a un plan para 2026 y lleva adelante un dialogo interpartidario y se corta solo con este tema que deberíamos acordar entre todos”, sostuvo el legislador y concluyo: “No hay consistencias ni rumbo claro”.
Dejá tu comentario