17 de septiembre 2025 - 10:41

La estimación de crecimiento del Presupuesto "es alcanzable y puede ser mayor", advirtió Martín Vallcorba

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas redobló la apuesta ante las críticas y cuestionó la premisa de la oposición y algunos analistas.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, aseguró que las proyecciones de crecimiento son razonables.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, aseguró que las proyecciones de crecimiento son "razonables".

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba, aseguró que la estimación de crecimiento del Presupuesto, fijada en el 2,4% promedio para el próximo quinquenio, “es alcanzable y puede ser mayor”, al razonar que fue realizada de forma “robusta” por los técnicos del equipo económico.

Vallcorba redobló así la apuesta ante las críticas de dirigentes de la oposición y algunos expertos, al señalar en diálogo con Desayunos Informales que las proyecciones “son consistentes” con la mediana de los analistas e incluso la de los organismos internacionales.

De esta manera, el MEF salió a cruzar los cuestionamientos por un presunto optimismo en las previsiones sobre la economía para los próximos cinco años, teniendo en cuenta el promedio de la última década.

Las estimaciones del Presupuesto son “consistentes” con las de analistas

“Las estimaciones de nuestros técnicos son consistentes con las del Banco Central del Uruguay (BCU) y con la mediana de opiniones de los analistas económicos, que de aquí a cinco años es del 2,5%”, apuntó, haciéndose eco de la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza mensualmente la autoridad monetaria.

“Nosotros, en promedio, proyectamos un 2,4%, que además es consistente con la valoración de organismos internacionales e incluso con el equipo económico del gobierno anterior, que estimaba un 2,8% promedio para los siguientes cinco años”, sostuvo el jerarca, al citar los datos de la última Rendición de Cuentas, considerando que las críticas actuales pueden darse desde “un punto de vista político”.

Al referirse a los cuestionamientos a la tasa proyectada de crecimiento en comparación con el promedio de la última década, razonó: “En los últimos diez años hubo un conjunto de elementos que impactaron bastante. La región influyó negativamente en 2015-2020 y en el pasado gobierno estuvo la pandemia y la sequía”.

Frente a la consulta acerca de qué ocurre si las estimaciones fallan, respondió: “En ese caso, están las instancias anuales de Rendición de Cuentas, donde uno actualiza las proyecciones”. Y apuntó: “Es más probable que sean por un desempeño mejor al previsto que por uno peor”.

Vallcorba aclaró sus dichos sobre el programa del Frente Amplio

Por otra parte, Vallcorba aclaró sus dichos con respecto a que el programa del Frente Amplio (FA) “es impagable”, vertidos en una reunión con militantes. “Es un plan que no está concebido para que se implemente en un solo período de gobierno, sino una orientación estratégica de mediano plazo”, aclaró.

En ese sentido, sostuvo que “las propias bases hacen referencia a medidas de diez años o más” y agregó: “El presidente Yamandú Orsi lo aclaró y el presidente del FA, Fernando Pereira, también. Pensar lo contrario es razonar mal, porque no es posible pagarlo”.

"Si yo hubiera sabido que eso iba a trascender hubiera sido un poco más cuidadoso”, admitió sobre sus declaraciones e insistió: “No es que las bases programáticas estén mal formuladas, lo que está mal es la interpretación de que esto es para un único período de gobierno".

Dejá tu comentario

Te puede interesar