27 de octubre 2025 - 09:31

El dólar global se estabiliza en el inicio de una semana clave ante la decisión de la Reserva Federal

La divisa mantiene un desempeño mixto frente a sus pares, mientras los inversores analizan el rumbo de las reuniones comerciales y posibles acuerdos.

El dólar global opera de forma mixta este lunes, tras un avance de seis días frente al yen.

El dólar global opera de forma mixta este lunes, tras un avance de seis días frente al yen.

Foto: Vecteezy

El dólar global opera de forma mixta este lunes, tras un avance de seis días frente al yen y una racha de pérdidas de tres días frente al euro, mientras los inversores se preparan para una semana repleta de reuniones de bancos centrales y negociaciones comerciales, con la mira puesta en el posible recorte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El índice dólar, que mide el rendimiento del billete verde frente a algunas de sus principales divisas, se mantiene prácticamente sin cambios en 98,90. El euro también sigue estable en 1,1628 dólares, mientras que la moneda común se fortalece hasta alcanzar los 178,13 yenes, un máximo histórico, indica Reuters.

El franco suizo alcanza los 192,27 yenes, también un récord. Los sólidos datos de la zona euro de la semana pasada refuerzan las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá las tasas de interés elevadas durante más tiempo, ofreciendo un nuevo respaldo a la moneda única.

Expectativa por la reunión de la Fed y el acuerdo con China

La Fed concluirá su reunión de política monetaria de dos días este miércoles, en un dato clave para el mercado, mientras que las decisiones sobre tasas del Banco Central Europeo y el Banco de Japón se conocerán el jueves.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Estados Unidos y China están dispuestos a "salir con un acuerdo comercial" , ya que se espera que se reúna con el presidente chino, Xi Jinping, a finales de esta semana en Corea del Sur. El yuan chino alcanza un máximo de más de un mes frente al dólar, 7,1103, antes de esa fecha. Antes de la apertura del mercado, el Banco Popular de China fija el tipo de cambio oficial del yuan en 7,0881 por dólar, el más alto desde el 15 de octubre de 2024, indica Reuters.

El yen prolonga su caída frente al dólar por séptima sesión consecutiva, presionado por el nombramiento de la primera ministro, Sanae Takaichi. El alza de los precios del petróleo añadió más presión sobre la moneda y otras divisas importadoras de petróleo. Sin embargo, después de que el dólar alcanzara los 153,26 yenes, su nivel más alto desde el 10 de octubre, retrocede un 0,05% hasta los 152,80 yenes.

Varios analistas esperan que la llamada prima fiscal japonesa (debido a las preocupaciones sobre el deterioro de las perspectivas fiscales de Japón) se mantenga elevada y limite el margen de apreciación del yen. Mientras tanto, dado que el BCE se dispone a mantener su política y sus mensajes sin cambios esta semana, es probable que la atención del mercado esté centrada en la reunión del BoJ del jueves.

Es probable que el Banco de Japón debata esta semana si las condiciones son adecuadas para reanudar el aumento de las tasas a medida que disminuyen las preocupaciones sobre una recesión inducida por los aranceles, aunque las complicaciones políticas pueden mantenerlo en suspenso por ahora.

Las acciones suben ante un posible acuerdo

Las acciones mundiales rebotan el lunes, mientras que el oro y los bonos, considerados refugio seguro, retroceden, ya que las señales de enfriamiento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos animan a los inversores, lo que marca un fuerte comienzo de una semana dominada por reuniones de bancos centrales y ganancias de megacapitalización.

Los principales funcionarios económicos chinos y estadounidenses acordaron el domingo el marco de un acuerdo comercial que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, decidirán a finales de esta semana en una reunión en Corea del Sur.

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a un fuerte repunte en la apertura más tarde, ya que los futuros del Nasdaq (.NQc1) suben un 1,4% y las del S&P 500 ganan un 0,9%. Los precios de los bonos del Tesoro estadounidense también bajan, lo que dejó el rendimiento del bono de referencia a 10 años con un alza de 2,7 puntos básicos, hasta el 4,024%. Las materias primas, como la soja, el trigo y el maíz, suben ante las perspectivas de un acuerdo comercial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar