Una delegación de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) le planteó al presidente Yamandú Orsi que el alto nivel de conflictividad laboral puede afectar los niveles de inversión privada, mientras cuestionaron la "superpoblación" de temas en la agenda.
Empresarios advierten a Yamandú Orsi por el impacto de la conflictividad en la inversión privada
Representantes de la Confederación de Cámaras Empresariales le llevaron sus planteos al presidente durante una reunión en Torre Ejecutiva.
-
La conflictividad laboral en los primeros meses del gobierno de Yamandú Orsi se acercó a un pico histórico
-
El MEF lanza batería de medidas para atraer inversiones y promete agilizar trámites

El presidente Yamandú Orsi recibió a integrantes de la Confederación de Cámaras Empresariales.
Puntualmente, sobre las 11 de la mañana ingresaron por la puerta principal de la Torre Ejecutiva el presidente de la CCE, Leonardo Loureiro, su vicepresidente, Carlos Delfino; y los directivos Leonardo García, presidente de la Cámara de Industrias (CIU) y Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados.
A la salida, Loureiro admitió que la cantidad de conflictos existentes actualmente es uno de los principales temas a atender por el sector. “Nosotros le planteamos al presidente que estamos preocupados por la conflictividad laboral”, reconoció. El empresario agregó que “hay algunas encuestas que están marcando de que puede haber un descenso en la inversión industrial privada y uno de los temas que se pone como motivo es la conflictividad laboral”, al que calificó como “un tema que obviamente ya saben que nos preocupa y obviamente lo hablamos con el presidente”.
Según se acordó en la reunión, en los próximos días la CCE podría tener acceso a un encuentro con el equipo económico para tener más detalles del presupuesto nacional, aunque se descartó que existan más novedades impositivas de las ya anunciadas.
Los empresarios cuestionan la poblada agenda de PIT-CNT
A su vez, el representante empresarial cuestionó por elevación a la agenda de reclamos y temas que ha puesto la central sindical PIT-CNT en discusión. “Hay en la agenda pública muchos temas al mismo tiempo, creemos que es una agenda que está demasiado poblada”, apuntó y detalló: “El 1% a los mayores ingresos, la reducción de la jornada laboral, una cantidad de cosas que entendemos que deben ser dejadas para más adelante”.
“Hoy estamos justamente en la conversación por el diálogo social, que incluye otras actividades que van a tener impacto en el sector empresarial, como es, el caso específico de la primera infancia. Pero, si se requieren recursos, de algún lado van a tener que sacarlos”, alertó.
El vocero empresarial también se refirió a algunas medidas anunciadas por el gobierno sobre la situación en las fronteras y otras vinculadas a la protección de la industria nacional, como las vinculadas a sumar el impuesto al valor agregado a las compras realizadas en el exterior mediante plataformas. “Es una medida que anunció el Ministerio de Economía y Finanzas, nos parece adecuada porque escuchó a las cámaras empresariales que estaban preocupadas por esa temática”, admitió, aunque aclaró que “si bien no termina siendo suficiente, es obviamente una cosa que había que hacer”.
Finalmente, la reunión sirvió para confirmar la participación del presidente Orsi el próximo viernes en una actividad que la CCE realizará en la Rural del Prado, donde expondrán el ministro de Trabajo, Juan Castillo; el canciller Mario Lubetkin; y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Dejá tu comentario