1 de junio 2023 - 13:10

La Cámara de Industrias alerta que empresas dejaron de producir por la crisis del agua

Según el presidente de la CIU, Fernando Pache, ya hay compañías que debieron descontinuar productos debido al exceso de salinidad en el agua.

Algunas empresas uruguayas ya han dejado de producir debido a la crisis del agua.

Algunas empresas uruguayas ya han dejado de producir debido a la crisis del agua.

Foto: Freepik

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) alertó sobre el estado de las empresas e industrias en medio de la crisis del agua, en tanto su producción se ve afectada por el aumento de la salinidad en un recurso indispensable también para la fabricación. Según la entidad, algunas compañías ya debieron descontinuar productos.

La situación hídrica de la zona metropolitana es crítica, y la escasez de agua no solo afecta al consumo diario, sino también a la producción de muchas empresas que necesitan de este recurso para la fabricación de sus productos. Sobre todo, aquellos bebibles y comestibles, que han sufrido variaciones en sus sabores por el exceso de sodio y cloruro en el líquido que distribuye la Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE).

“Hay empresas que tienen equipo para ir paleando esto, ya sea por la vía de la compra de agua. Hay empresas que no”, dijo Fernando Pache, presidente de la CIU, en diálogo con el programa radial En Perspectiva. En este sentido, alertó sobre que ya hay compañías que debieron parar la producción por la salinidad en el agua. “Si usted tiene salinidad en el agua y hace ravioles, evidentemente no la puede vender salada”, puso como ejemplo.

El directivo también señaló que los problemas no solo se dieron a nivel de sabor de los productos, sino que, en algunos, casos, también se vieron afectadas herramientas en las plantas de producción por la mayor concentración de cloruros y sodio.

Pache estimó que si la situación se mantiene para aquellos que debieron discontinuar la producción, lo más seguro es que se envíen empleados a seguro de paro, lo que también sería una nueva preocupación para el gobierno. Sobre las alternativas que se podían prever, el directivo reconoció que nadie se esperaba una situación así: “La realidad es que el agua viene del cielo. Si no llueve, no habrá embalses que sirvan. ¿Qué más previsiones podrían tener los industriales que bastante carga tienen el lomo?”, se preguntó.

Las empresas, asfixiadas por la falta de agua

La CIU presentó ayer un relevamiento acerca de la utilización del agua en los procesos productivos por parte de la industria nacional, que arrojó que el 69% de las empresas que utilizan agua de OSE no cuentan con un plan alternativo en las próximas dos semanas ante restricciones de oferta de agua o corte de suministro.

A su vez, la encuesta reveló que el 78% de estas compañías que no disponen de un plan alternativo deberían de suspender su producción en caso de una afectación en el suministro de agua de la empresa estatal de agua; una situación que ya se empieza a vivir entre las organizaciones productivas. Por otro lado, el 31% afirmó que sí contaba con una alternativa, y el 76% dijo que podría sustituir como mínimo el 50% del servicio prestado por la empresa estatal.

Del total de 153 respuestas recibidas para elaborar el reporte, una porción que representa al 10% del empleo industrial formal en el país, el 58% de las empresas reportó que sí emplea agua de OSE en sus procesos productivos. El 62% de esta también expresó que el aumento de salinidad en el fluido ha afectado la calidad de la producción o dañado equipos y maquinaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar