25 de agosto 2025 - 10:30

El dólar global y las acciones suben luego de que se desvanezca la euforia ante un posible recorte de la Fed

El petróleo, por su lado, también aumenta mientras que los comerciantes evalúan el riesgo en el suministro ruso.

El dólar global aumenta aunque su depreciación ronda el 9,5% en lo que va del año. 

El dólar global aumenta aunque su depreciación ronda el 9,5% en lo que va del año. 

Foto: Reuters

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subía un 0,2% a 97,91. Mientras, el euro caía un 0,2%, hasta los 1,1693 dólares, retrocediendo desde el máximo de cuatro semanas de 1,174225 dólares alcanzado el viernes y la libra esterlina y el franco suizo caían un 0,1% cada uno.

Comparado con una cesta de seis divisas principales, el dólar se ha depreciado más de un 9,5 % en lo que va de año. La moneda única ha sido la principal alcista de la cesta, con un aumento cercano al 13 % en lo que va de año.

Los operadores estiman en un 85% una probabilidad de un recorte de un cuarto de punto el 17 de septiembre, frente a alrededor del 70% antes de que Powell pronunciara su discurso, según la herramienta FedWatch de CME.

Además de la trayectoria de la política de la Fed, es probable que los inversores se centren en los ataques del presidente estadounidense Donald Trump a Powell y otros responsables de la política monetaria de la Fed, que han suscitado preocupaciones sobre la independencia del banco central.

Baja la espuma en los inversores

La euforia ante la perspectiva de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos en septiembre se desvanecía este lunes, lo que hizo caer los futuros de las acciones estadounidenses durante las operaciones previas a la apertura del mercado mientras los inversores se volvían a centrar en el panorama económico más amplio.

El S&P 500 caía un 0,2% y los futuros del Nasdaq caían un 0,3%, lo que apunta a una apertura a la baja en Wall Street, durante el mediodía. El cambio de rumbo moderado de Powell ha llevado a los futuros a descontar una probabilidad del 84% de un recorte de tasas de un cuarto de punto en septiembre, y al menos 100 puntos básicos de relajación al 3,25-3,5% para mediados del próximo año, según informó Reuters.

Mientras tanto, los rendimientos de los bonos de la eurozona subieron el lunes, revirtiendo la caída de finales de la semana pasada, ya que los operadores reevaluaron sus expectativas sobre la Reserva Federal de Estados Unidos y su impacto en Europa. También analizaron datos que mostraban una mejora en la confianza empresarial alemana.

wall-street-mercados-nysejpg.jpg

El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años, de referencia para la zona euro, subió 5 puntos básicos hasta el 2,77%, acercándose a un máximo de cinco meses del 2,787% alcanzado la semana pasada.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense también subieron ligeramente a lo largo de la curva, a medida que los operadores ajustaban sus posiciones. El rendimiento del Tesoro a dos años, especialmente sensible a las expectativas sobre las tasas de interés, subió 2 puntos básicos, hasta el 3,71%.

Aumenta el petróleo

Mientras, los precios del petróleo subían este lunes debido a que los operadores sopesaron la preocupación de que el suministro ruso pueda verse interrumpido por más sanciones estadounidenses y ataques ucranianos contra la infraestructura energética en Rusia. Los futuros del crudo Brent subían 40 centavos, o 0,6%, a 68,13 dólares durante la mañana, y los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) ganaban 44 centavos, o 0,7%, a 64,10 dólares.

El mercado espera que la oferta supere la demanda en los meses de otoño, pero a corto plazo esto se ve amenazado por una posible disrupción geopolítica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió nuevamente el viernes que impondría sanciones a Rusia si no hay avances hacia una solución pacífica en Ucrania en dos semanas. También ha dicho que podría imponer duros aranceles a la India por sus compras de petróleo ruso.

El fin de semana, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo que Rusia había hecho "concesiones significativas" para lograr una solución negociada en la guerra de tres años y medio. Ucrania, que ha atacado repetidamente la infraestructura energética rusa durante la guerra, lanzó el domingo un ataque con drones que provocó un gran incendio en la terminal de exportación de combustible de Ust-Luga, dijeron funcionarios rusos.

"Lo que suavizó las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro ruso fue la reversión por parte de la OPEP+ de una serie de recortes de producción, lo que está añadiendo millones de barriles al mercado", dijo Hansen de Saxo Bank. Está previsto que ocho miembros del grupo de exportadores de petróleo se reúnan el 7 de septiembre , cuando se proponen aprobar otro impulso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar