El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, mostró su preocupación por la falta de lluvias en el campo, y explicó que el volumen de precipitaciones que hubo está lejos de lo esperado para esta altura del año.
La falta de lluvias en el campo preocupa al MGAP
El titular de la cartera, Fernando Mattos, explicó que el volumen de precipitaciones está lejos de lo esperado para esta altura del año.
-
El agro espera "un gran año" para dejar atrás la sequía histórica
-
La sequía afectó la producción de manzanas y disparó su precio

El ministro Fernando Mattos mostró su preocupación por las escasas lluvias del último tiempo.
En una entrevista con Telemundo este lunes, Mattos aseguró que el MGAP aún sigue la situación con cautela, ya que todavía no está "ni cerca" de lo que fueron las condiciones climáticas del año pasado, que propiciaron la mayor sequía del Uruguay en más de 100 años.
"No ha llovido lo que todos esperábamos, es un (fenómeno del) Niño extraño porque no ha tenido el volumen de precipitaciones que se anunciaba previamente", manifestó el jerarca.
El MGAP monitorea por estas horas a la zona sur del país, la cual está siendo la más afectada por la falta de lluvias. Acerca de esto, Mattos indicó que, si bien "no hay a la vista un impacto productivo", sí está esperando que se concreten los pronósticos previstos.
"Vamos a ver en la próxima semana, alrededor de mediados de febrero, si tenemos alguna precipitación de volumen" puntualizó Mattos al respecto.
"Algunos cultivos están en una etapa crítica"
Según el ministro, la llegada de nuevas lluvias a esta altura del año "es necesaria", puesto que "algunos cultivos están en etapa crítica" y es necesaria tener precipitaciones para "confirmar el potencial productivo que se diseñó al principio".
Mattos detalló que los cultivos más afectados en este contexto vienen siendo los maíces de segunda, así como las sojas que requieren de humedad.
El fenómeno de La Niña podría traer una nueva sequía a mitad de 2024
La cartera de gobierno también estudia por estos días nuevas medidas de ayuda al campo ante la posibilidad de que el próximo fenómeno de La Niña pueda traer una nueva sequía a mitad del corriente año, algo que podría obligar a declarar nuevamente una emergencia agropecuaria.
Desde la cartera de gobierno ya trabajan en el posible escenario de déficit hídrico y forrajero, a días del cese de la emergencia agropecuaria anterior (menos para la hortifruticultura), la cual se extendió durante más de un año.
Dejá tu comentario