1 de abril 2023 - 18:49

Lacalle Pou cede en una "fórmula intermedia", pero no negocia la discusión por las AFAPs

Qué dice la contraoferta que hizo el Presidente a las propuestas de modificación planteadas por el espacio liderado por Guido Manini Ríos.

Luis Lacalle Pou, presidente del Uruguay.

Luis Lacalle Pou, presidente del Uruguay.

Foto: EFE

El presidente Luis Lacalle Pou le entregó una contrapropuesta al senador y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, que había solicitado una serie de modificaciones excluyentes al proyecto de reforma de la seguridad social, para garantizar el acompañamiento de su espacio.

La contraoferta del mandatario se dio tras una reunión que mantuvo durante 45 minutos con el legislador en la residencia de Suárez y Reyes el jueves por la noche. Ahora, la pelota la tiene Cabildo Abierto.

La “fórmula intermedia” que consensúan Lacalle Pou y Cabildo Abierto

En un principio, CA ponía como condición excluyente para su apoyo reducir la cantidad de años que se consideran para el cálculo jubilatorio de 25 a 15. Descartada esa opción, por las contradicciones que presenta en la matriz del proyecto, el espacio abrevió en una propuesta de 20 años, 5 menos que lo votado en el Senado.

Después de la reunión con Manini Ríos, Lacalle Pou respondió con una postura parcialmente favorable: la iniciativa podría aplicarse de manera parcial y temporal en la caja militar y la caja policial, dos sistemas muy vinculados al espectro de interés de Cabildo Abierto.

En esta alternativa, que por estos días analizará en detalle CA, a partir de 2033, el cálculo para quienes formen parte de estas cajas sería en base a sus mejores 20 años de aportes. Cada año se agregaría un nuevo año al cálculo, hasta llegar a los 25 que contempla el sistema mixto que propone Lacalle Pou en 2037.

Qué dijo Lacalle Pou respecto a los otros planteos por la reforma jubilatoria

Otro de los reparos que más pesan en el partido de Manini Ríos es la inhabilitación las AFAPs para invertir sus fondos en el exterior. La propuesta concreta de CA es “desglosar” ese artículo y discutirlo en otro proyecto aparte, algo que desde Presidencia descartaron completamente.

Un punto al que sí accedió Lacalle Pou fue a la exigencia de los cabildeantes de incorporar un compromiso para eliminar el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS), que se cobra a las jubilaciones más altas. La supresión será de “forma paulatina, en la medida en la que la evolución de la economía así lo permita”, según el borrador.

El gobierno también ratificó el consenso para desglosar los dos artículos sobre las Sociedades Administradoras de Fondos Complementarios de Previsión Social y la Hipoteca Inversa.

Sin embargo, el Presidente dio un “no” rotundo a otros tres pedidos de CA: el de mejorar a bonificación especial para el subescalafón ejecutivo de la Dirección Nacional de Bomberos, el de establecer como “obligación” –y no como “facultad– del Poder Ejecutivo la bonificación del personal militar equivalente a la establecida para el personal policial ejecutivo, y el de desglosar la creación de la agencia reguladora, que para los cabildeantes requiere un análisis más profundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar