4 de junio 2025 - 10:50

Las claves del nuevo sistema de fiscalización de motos

La Unidad Nacional de Seguridad Vial presentó las medidas de impacto para controlar la circulación irregular de motos.

La Unasev presentó medidas para fiscalizar las motos irregulares. 

La Unasev presentó medidas para fiscalizar las motos irregulares. 

El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, presentó las medidas que se tomarán por parte del gobierno para controlar la circulación irregular de motos en el Uruguay y que se presentarán duranta el Congreso de Intendentes.

En una reunión este martes, en la que se hizo presente el titular de Unasev, el ministro del Interior, Carlos Negro, la intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, el de Maldonado, Enrique Antía y el de Montevideo, Marcelo Zunino, se presentaron las acciones pautadas para poder optimizar aún más los operativos.

"Hay necesidad de tener algunas herramientas más que nos permitan optimizar aún más los operativos que se llevan adelante en la vía pública", dijo Metediera en rueda de prensa, quien analizó que el principal problema con las motos irregulares y los ruidos molestos es en el sur del país.

Las principales medidas para los conductores de motos

En ese sentido, adelantaron que habrá un operativo de difusión para la población, con el objetivo de que haya un tiempo prudencial para su regularización. Es por eso que, entre las primeras medidas a tomar se encuentran la difusión pública y operativos de fiscalización preventiva.

"Habrá sanciones de fiscalización en respectivas jurisdicciones tanto vehicular como SOA y en lo vehicular", explicó Metediera y detalló casos como "las picadas, escapes libres o modificados, falta de placa matrícula original y adulterada, falta de permiso de conducir".

Para lograr su regularización, el líder de Unasev aseguró que se solicitará que haya “un período excepcional de regularización sin costo administrativo para la gente”, como que también se flexibilicen los requisitos de vinculación con el objetivo de "permitir que durante un período de tiempo la regularización se gestione duplicado de documento de identificación vehicular y reposición de placa o matrícula, demostrando la posesión del vehículo".

"Se modernizará el empadronamiento e impulsará que las intendencias reglamenten el empadronamiento de motos de forma obligatoria online -por parte del comercio-, como condición previa para la venta en cumplimiento con la ley", añadió Metediera y aseguró que tendrá como requisito presentar el Permiso Único Nacional de Conducir.

Aumento de controles

Los representantes del gobierno aseguraron que estas medidas tienen como objetivo reducir, entre otros puntos, los robos piraña, por lo que la policía aumentará sus controles. "La Policía Nacional, luego de este tiempo que se de para que las personas que tienen un fin lícito en el uso de las motos se regularicen, vamos a reforzar en gran número la Dirección Policía Caminera y las unidades de tránsito de todo el país, para que luego de este tiempo se sumen a incrementar de manera exponencial los controles y fiscalización de aquellos que están irregulares", explicó el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo.

"Este período lo que va a dar es el tiempo para que la persona se regularice y nos de la posibilidad de diferenciar a aquellas personas que están irregulares, porque lo que no queremos es perjudicar a esas personas, retrasar el tránsito a esas personas. Esto está enfocado a que el delito no se traslade fácilmente en moto", añadió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar