26 de noviembre 2025 - 20:29

Las ofertas por los derechos de televisión del fútbol uruguayo superaron los u$s 50 millones

Por primera vez, los derechos de televisación estarán en manos de diferentes operadores, uno en el cable y otro en el streaming.

Se repartirá un total de 5,5 millones de dólares entre todos los clubes para obras en estadios provenientes de la prima de exclusividad del 3% que pagarán los adjudicatarios en los primeros 180 días del contrato.

Se repartirá un total de 5,5 millones de dólares entre todos los clubes para obras en estadios provenientes de la "prima de exclusividad" del 3% que pagarán los adjudicatarios en los primeros 180 días del contrato.

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) informó este martes a las cuatro empresas que avanzarán en el proceso (que lleva una semana de retraso) de la licitación por los derechos audiovisuales del fútbol uruguayo y que competirán por el contrato definitivo 2026-2029.

Por el cable, compiten el consorcio DirecTV-Torneos y el consorcio Telecom GSM Cono Sur (Grupo Clarín), con ofertas que se ubicarían apenas por encima del piso mínimo de 25 millones de dólares establecido por la AUF.

El streaming, que se perfila como el producto más disputado, presenta un escenario más competitivo. Team Click SAS, el consorcio formado por (Antel, Team Sports Media y Disney+) y Tenfield SA presentaron ofertas significativamente superiores al piso de 8,5 millones de dólares anuales. Según información de mercado, las propuestas rondarían los 17 millones de dólares anuales, prácticamente duplicando el mínimo exigido.

Tenfield con ventaja estratégica

La empresa que detenta los derechos desde 1999 no presentó oferta por el cable, pero mantiene una posición privilegiada en el streaming. De acuerdo al pliego licitatorio, Tenfield tendrá derecho a igualar la mejor propuesta en los lotes donde participó, lo que le otorga una ventaja competitiva clave sobre Team Click.

Como no hubo ofertas globales que superaran las propuestas individuales por lote, Tenfield solo podrá ejercer su derecho de igualación en el streaming, quedando fuera de la disputa por el cable.

La configuración actual confirma que, por primera vez en décadas, los derechos de cable y streaming del fútbol estarán en manos de diferentes operadores. Esta fragmentación presenta desafíos inéditos en términos de competencia de mercado y distribución del producto.

El valor global de las ofertas oscilaría entre 50 y 52 millones de dólares anuales. A esta cifra habría que deducir aproximadamente 7 millones de dólares destinados a la producción audiovisual, servicio que se perfila para continuar a cargo de Tenfield.

Cronograma hacia la definición

Según el pliego licitatorio, ahora se inicia la fase de negociación con los mejores oferentes, quienes podrán mejorar sus propuestas. El 5 de diciembre, la AUF comunicará formalmente a Tenfield las ofertas ganadoras, activando su derecho de igualación que estará vigente hasta el 19 de diciembre.

Tres días después, el 22 de diciembre, la AUF anunciará oficialmente los adjudicatarios finales de cada lote, cerrando un proceso que marca un punto de inflexión en la comercialización de los derechos del fútbol nacional.

Independientemente del resultado final, los clubes uruguayos ya tienen garantizados 5,5 millones de dólares para invertir en infraestructura durante los próximos cuatro años. Esta suma proviene de la "prima de exclusividad" que establece el pliego: las empresas ganadoras deberán pagar un 3% del valor total del contrato dentro de los 180 días posteriores a la adjudicación.

Estos fondos estarán destinados específicamente a obras en estadios, con foco en iluminación, seguridad y experiencia del público. Uno de los objetivos centrales del presidente de la AUF, Ignacio Alonso, es lograr que todos los estadios de Primera División cuenten con iluminación bajo normas Conmebol para 2027.

Dejá tu comentario

Te puede interesar