El presidente de la República, Yamandú Orsi, generó un revuelo en el arco político tras haber opinado sobre el caso salvadoreño de Nayib Bukele y asegurado que es un ejemplo para analizar; a partir de las críticas, aclaró que el modelo "es imposible e inaceptable" en el Uruguay.
Yamandú Orsi aclaró sus dichos sobre El Salvador: "Es imposible e inaceptable en Uruguay"
El presidente de la República había comentado que el modelo de Nayib Bukele era un "ejemplo para analizar".
-
"Opuestas a las de su equipo" y un problema a "atender desde la democracia", las primeras reacciones a los dichos de Yamandú Orsi sobre Nayib Bukele
-
Yamandú Orsi consideró el modelo de Nayib Bukele como "un ejemplo para analizar" en materia de seguridad
El presidente aseguró que el modelo salvadoreño no es aceptable en el Uruguay.
Durante una entrevista con el semanario Búsqueda, Orsi reflexionó sobre cómo los gobiernos progresistas de la región han abordado la inseguridad. Consultado sobre los distintos modelos de respuesta a los homicidios y otros hechos de inseguridad, Orsi reconoció que el caso salvadoreño se convirtió en un punto de referencia. “El ejemplo es Bukele, es El Salvador. Lo pongo como un proceso para analizar”, señaló.
A partir de sus dichos el senador y secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, sostuvo que "las expresiones de Orsi sobre Bukele son bienvenidas", en tanto él mismo ha postulado anteriormente el modelo salvadoreño como uno a mirar con atención.
En contrapartida, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró que las declaraciones de Orsi apuntaron a la línea del discurso del gobierno respecto del modo de abordar la seguridad en el país.
"Dijo que el tema de la seguridad, mal atendido, puede tener consecuencias en que surgen un conjunto de proyectos, algunos más democráticos, otros menos democráticos, y por tanto la población tiene un problema de seguridad y hay que atenderlo desde la democracia", afirmó, en diálogo con el periodista Leo Sarro.
La aclaración de Orsi
A partir del revuelo, el mandatario aseguró: "Cuando plantee lo del ejemplo, es un ejemplo a analizar, porque a mí lo que me llama la atención es el nivel de adhesión que genera en la población políticas de este tipo".
"Dicho de otra forma: si vas a aplicarlo en Uruguay, esto es imposible, es inaceptable y te lo digo convencídisimo de que no podés hacer nada que violente los derechos humanos, la democracia, la libertad", remarcó, en diálogo con Fácil Desviarse, e insistió: "Repito: es impensable una política de ese tipo trasladarla a Uruguay".


Dejá tu comentario