En el día de ayer, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Junta Nacional de Drogas presentó los lineamientos de la Estrategia Nacional de Drogas 2026-2030. La actividad contó con la participación del subsecretario de Salud Pública, quien integra la Junta Nacional de Drogas en representación del ministerio.
MSP: los lineamientos de la Estrategia Nacional de Drogas 2026-2030
La Junta Nacional de Drogas presentó una lista de prioridades a la hora de abordar el consumo problemático.
-
La producción eléctrica renovable ocupa su segundo período de mayor participación en 20 años
-
¿Cuáles fueron las repercusiones del arco político sobre el acuerdo entre Argentina y EEUU?
Los detalles sobre la estrategia que planteó el Gobierno.
Esta medida se toma en base a la amenaza que presentan el consumo problemático en la sociedad. En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública (MSP) definió que "la nueva estrategia plantea un modelo integral, participativo y sostenido en el tiempo, con foco en la salud pública, la regulación, la equidad y la evidencia".
Además, los siete lineamientos estratégicos presentados incluyen más de 100 medidas concretas y buscan fortalecer tanto la construcción política como técnica de las políticas sobre drogas. Durante la presentación, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Gabriel Rossi, anunció la puesta en marcha de una plataforma de participación ciudadana.
Los lineamientos, en detalle
Los lineamientos proponen fortalecer la rectoría y la gobernanza, a través de la promoción de "una articulación efectiva entre instituciones y la participación activa de la sociedad". También proponen un sistema integral de prevención y promoción de la salud, con un "enfoque territorial, multimétodo y sostenido, que permita desarrollar campañas, materiales y acciones que lleguen efectivamente a más personas".
En cuanto al sistema de atención, tratamiento y acompañamiento, el MSP plantea "unificar los dispositivos existentes, incorporar una mayor diversidad de enfoques y garantizar tanto la fiscalización como la accesibilidad". En esa línea, se busca la creación de una unidad de enlace que facilite el acceso a los servicios ya disponibles.
Otro eje central es la regulación de mercados, que se propone con medidas específicas para distintas sustancias (alcohol, cannabis, psicofármacos, bebidas estimulantes, tabaco y psicodélicos), con un enfoque en la protección de la salud pública.
En el plano internacional, remarcaron la búsqueda del refuerzo de las alianzas de cooperación con otros países y organismos, con el fin de incorporar buenas prácticas y compartir aprendizajes, reconociendo la importancia de actuar en un contexto global. La estrategia prioriza la innovación y la investigación, promoviendo un vínculo más estrecho con el ámbito académico y ampliando las capacidades del sistema de monitoreo, incorporando nuevas metodologías basadas en evidencia científica.




Dejá tu comentario