14 de noviembre 2025 - 17:51

El dólar cerró al alza tras una semana de altos y bajos

La divisa estadounidense todavía se encuentra lejos de las expectativas del gobierno respecto al tipo de cambio para fin de año.

El dólar se mantiene estable durante noviembre. 

El dólar se mantiene estable durante noviembre. 

Foto: Freepik

El dólar subió 0,05% con respecto al jueves y cerró en 39,778 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), y logró recuperar la pérdida de la jornada anterior, aunque se encuentra lejos de retornar a la franja de los $40.

El billete verde mantiene una depreciación anual de 9,73% y sigue por debajo de las proyecciones oficiales y privadas que apuntan a un tipo de cambio de fin de año en torno a los 41 pesos. En tanto, su depreciación mensual se mantiene en el 0,05%, teniendo una estabilidad.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,55 pesos para la compra y 41,05 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,05 pesos para la compra y en 40,55 pesos para la venta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1989416184895426933?s=20&partner=&hide_thread=false

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) cayó y finalizó en 39,790 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,800 pesos y el mínimo de 39,750 pesos. Se realizaron un total de 48 transacciones con un monto total de operaciones de más de 25,01 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,14 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,65 pesos hasta los 43,73 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global supera al euro

El dólar global ganó terreno frente al euro y se mantuvo prácticamente sin cambios frente al yen este viernes, mientras las acciones se recuperaban de una fuerte caída y los operadores analizaban si la Reserva Federal probablemente recortaría las tasas de interés en diciembre.

El índice dólar, que mide el dólar estadounidense frente a una cesta de monedas que incluye el yen y el euro, subió un 0,07% hasta 99,31, mientras que el euro bajó un 0,12% hasta 1,1617 dólares, alcanzando su cotización más alta frente a la libra desde abril de 2023..

La libra esterlina, en tanto, se desplomó frente al dólar y al euro tras informes de prensa que indicaban que el primer ministro británico Keir Starmer y la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, habían abandonado sus planes de aumentar los tipos del impuesto sobre la renta, lo que supone un cambio drástico a pocas semanas del presupuesto del 26 de noviembre. Así, la moneda británica bajó un 0,24% hasta los 1,3158 dólares.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 7 de noviembre — 39,777
  • 10 de noviembre — 39,749
  • 11 de noviembre — 39,750
  • 12 de noviembre — 39,771
  • 13 de noviembre — 39,758

Dejá tu comentario

Te puede interesar