18 de noviembre 2025 - 10:44

"No es una buena señal", advirtió Alfredo Fratti sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

El ministro de Ganadería señaló que el pacto entre ambos países puede comprometer la firma del Mercosur con la Unión Europea esperada para diciembre.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, expresó su preocupación tras el reciente pacto comercial entre Argentina y Estados Unidos.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, expresó su preocupación tras el reciente pacto comercial entre Argentina y Estados Unidos.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, expresó su preocupación tras el reciente pacto comercial firmado entre Argentina y Estados Unidos, advirtiendo que "no es una buena señal" ya que podría comprometer las negociaciones y el futuro Acuerdo Mercosur - UE.

En una rueda de prensa, Fratti fue enfático al señalar la falta de claridad y el desorden generado en la esfera comercial. "La están desarreglando más de lo que arreglan". El ministro sostuvo que hay un "desconcierto enorme a nivel internacional y ahora esto que se larga por la tangente".

Fratti aseguró que con el correr del tiempo se verá si el pacto entre Javier Milei y Donald Trump repercute en las negociaciones y la concreción de la firma con la Unión Europea (UE) que se espera para el 20 de diciembre. El ministro lamentó que se haya alterado la estabilidad previa del comercio y, en este sentido, sostuvo: "Vos sabías cuál es el arancel y dónde podés vender. Ahora no se sabe más nada. El desorden al final del día te perjudica".

Una decisión que pone en jaque al Mercosur

Consultado sobre si Argentina no está rompiendo la cláusula del Mercosur que impide firmar acuerdos bilaterales por fuera del bloque, Fratti aseguró que "si no rompe, pega en el palo" ya que "esto no es un acuerdo de libre comercio y siempre hay alguien que la dibuja y dice que no es lo que parece que es". El ministro fue contundente al señalar que "claramente no es una buena señal para fortalecer el Mercosur. Ojalá lo podamos mantener porque para Uruguay es indispensable".

Argentina y Estados Unidos oficializaron un acuerdo comercial y de inversiones que, entre otros puntos, establece la eliminación de aranceles de Estados Unidos para ciertos recursos naturales y productos, y un mejor acceso para la carne bovina argentina. Por su parte, Argentina le dará acceso preferencial a medicamentos, tecnología, vehículos y productos agrícolas estadounidenses y se simplificarán los registros para carnes y lácteos de EEUU.

A diferencia de Fratti, el presidente Yamandú Orsi sostuvo el viernes que es "una posición como para aprovechar". El presidente consideró que “hoy no te podés cerrar, en un mundo que se cierra vos tenés que abrirte”. Y en este sentido, sostuvo: "Una de dos, o te perjudica si te ponés el balde y no abrís la cabeza o no entrás en el juego de uno y otro”.

En cuanto a la apertura internacional, indicó que “la mejor actitud es escuchar a todos y negociar con todos” y, sobre los eventuales impactos del convenio, todavía en análisis, aseveró: “La producción de soja no creo que pueda redireccionarse fuera de China”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar