El presidente de la República, Yamandú Orsi, aprovechó su estadía en Nueva York para mantener un encuentro clave con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en el que dejó en claro la posición de que Uruguay no gastará ni un peso de fondos públicos en la organización del Mundial 2030.
Uruguay no habilitará fondos públicos para el Mundial 2030: Yamandú Orsi y Mario Lubetkin reafirmaron la postura ante la FIFA
El canciller Lubetkin enfatizó que el financiamiento deberá resolverse únicamente con capitales privados.
-
Yamandú Orsi se reunió con el presidente de la FIFA para analizar el financiamiento del Mundial 2030
-
Mundial 2030: Yamandú Orsi aseguró que se dará prioridad a la inversión privada

Orsi y Lubetkin participaron en la reunión con Gianni Infantino en Nueva York.
El canciller Mario Lubetkin, que participó de la reunión, fue contundente: "Quedó claro que ni el presidente Orsi, ni el presidente de Paraguay, Santiago Peña , vamos a gastar una moneda, ni un peso, ni un dólar. Los fondos públicos van para las tareas que tenemos en relación a lo que estamos discutiendo en el Presupuesto, y no se va a desviar absolutamente nada".
Según el jerarca, el financiamiento para el partido inaugural en Montevideo se buscará en capitales privados con apoyo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), la Conmebol y la propia FIFA. El encuentro también incluyó a representantes de la Argentina, al titular de Conmebol, Alejandro Domínguez. Allí se analizó una propuesta que podría ampliar el Mundial 2030 a 64 selecciones, lo que modificaría por completo el escenario para Uruguay.
Actualmente, el plan oficial solo contempla un partido inaugural en el Estadio Centenario. Pero con el formato ampliado, Uruguay podría pasar a organizar un grupo entero, con hasta 12 partidos en territorio nacional, multiplicando los ingresos por entradas, turismo, derechos de transmisión y consumo asociado.
"Es una inversión desmedida si se tratara de un solo partido. Nos lo merecemos, el Centenario se lo merece, pero hay que moverse con mucho cuidado", advirtió Orsi, aunque aclaró que, si se concreta la ampliación, el impacto económico justificaría las obras.
Remodelación del Centenario con privados
El Estadio Centenario requiere una modernización estimada en 100 millones de dólares, que incluye ampliación de aforo, techado parcial y mejoras de infraestructura. El gobierno insiste en que esa inversión debe provenir de privados: "Son muy costosos y es un tema de la AUF, la Conmebol y la FIFA. No le podemos pedir a un país o a un pueblo que se haga cargo, aunque veremos en qué lo podemos acompañar", explicó Orsi.
Por su parte, Ignacio Alonso, presidente de la AUF, calificó el encuentro como "perfecto" y destacó que siguen "adelante con el sueño del Centenario 2030". Domínguez se mostró optimista: "Dentro de poco vamos a anunciar buenas noticias que van a impactar al mundo". La confirmación sobre el financiamiento y el eventual formato ampliado podría definirse en la próxima reunión del Consejo FIFA, prevista para la semana entrante.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- FIFA
- Mundial 2030
Dejá tu comentario