24 de septiembre 2025 - 17:10

El dólar cayó y se volvió a alejar de la franja de los $ 40

El billete estadounidense registró otro descenso que confirma su trayectoria a la baja mensual y acumulada una caída del 0,28%.

El dólar cae tras dos jornadas en aumento y se vuelve a alejar de la franja de los $40. 

El dólar cae tras dos jornadas en aumento y se vuelve a alejar de la franja de los $40. 

Foto: Pixabay

El dólar cayó un 0,01% con respecto al martes y cerró en 39,884 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), alejándose cada vez más de la franja de los $40 y confirmando su trayectoria a la baja en el mes que ya acumula un total de 0,28%, representado en $0,11.

En lo que va de setiembre, la divisa acumula un descenso de 0,28% y en la comparación anual sigue predominando la tendencia bajista, con una depreciación de 9,49% frente a la comparación interanual.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,55 pesos para la compra y 40,95 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,05 pesos para la compra y en 40,45 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) bajó 0,25% y cerró en 39,770 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,950 pesos y el mínimo de 39,770 pesos. Se realizaron un total de 34 transacciones, con un monto de operaciones por más de 16,99 millones de pesos.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,28 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,60 pesos hasta los 44,15 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar subió tras el tono cauteloso de la Fed

La moneda estadounidense ganó este miércoles frente a sus pares, incluidos el yen, el franco suizo y el euro, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, adoptó un tono cauteloso sobre una mayor flexibilización durante la noche.

El índice dólar, que mide la moneda frente a seis rivales principales, sumó un 0,65% a 97,87, intentando recuperar terreno después de dos sesiones perdedoras consecutivas.

Powell mantuvo un tono cauteloso el martes, diciendo que la Fed necesitaba continuar equilibrando los riesgos en competencia de una alta inflación y un debilitamiento del mercado laboral en las próximas decisiones sobre las tasas.

Los mercados esperan recortes de tasas de un cuarto de punto en las dos reuniones restantes de la Fed este año y otra en el primer trimestre de 2026, en línea con la orientación del banco central después de la reunión de la semana pasada. Los datos estadounidenses de esta semana serán el foco de atención, en particular la publicación el viernes del índice de precios de los gastos de consumo personal, un dato clave para dar forma a las expectativas sobre los próximos pasos de política de la Fed.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 17 de setiembre — 39,930
  • 18 de setiembre — 39,890
  • 19 de setiembre — 39,805
  • 22 de setiembre — 39,872
  • 23 de setiembre — 39,889

Dejá tu comentario

Te puede interesar