10 de septiembre 2025 - 17:24

El dólar encadenó su segunda suba y volvió a afirmarse por encima de los $ 40

El billete verde repuntó y acumuló dos ruedas seguidas positivas, tras haber tocado mínimos de alrededor de un mes.

El dólar cerró en 40,036 pesos y acumula una depreciación de 9,15% en lo que va del año.

El dólar cerró en 40,036 pesos y acumula una depreciación de 9,15% en lo que va del año.

Foto: Reuters

El dólar subió un 0,07% con respecto al martes y cerró en 40,036 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), encadenando dos jornadas consecutivas al alza y recuperando el terreno perdido de la semana pasada cuando cayó por debajo de los 40 pesos.

La divisa estadounidense mantiene la tendencia bajista y ya acumula una depreciación de 9,15% en lo que va del año. Sin embargo, en el mes se mantiene estable con apenas un 0,10% de crecimiento.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,95 pesos para la compra y 41,35 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,45 pesos para la compra y en 40,85 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,150 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,150 pesos, y el mínimo de 40 pesos. Se realizaron 45 transacciones con un monto total de operaciones de más de 68,7 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,42 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,48 pesos hasta los 44,15 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global y la revisión del empleo en EE.UU.

El dólar global descendió ligeramente hasta 97,74 puntos y acumula una caída del 10% en lo que va del año, en un contexto de creciente presión política y dudas sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed).

Los futuros de fondos federales prevén ahora un 90% de probabilidad de un recorte estándar de 25 puntos básicos este mes y un 10% de probabilidad de una reducción mayor, de medio punto. Los analistas coinciden en que el dato refuerza la visión de que las presiones inflacionarias se moderan, aunque persisten riesgos al alza que mantienen a los mercados expectantes.

El valor del dólar durante las últimas jornadas

  • 3 de setiembre — 40,050
  • 4 de setiembre — 40,143
  • 5 de setiembre — 39,952
  • 8 de setiembre — 39,920
  • 9 de setiembre — 40,007

Dejá tu comentario

Te puede interesar