20 de julio 2025 - 10:10

El Partido Nacional aguarda por la interpelación de Edgardo Ortuño ante la cancelación de Arazatí

El legislador Juan Martín Rodríguez cuestionó la decisión del gobierno de cambiar los fondos ya licitados a otra obra.

El ministo de Ambiente, Edgardo Ortuño, sería llamado a interpelación por la cancelación del proyecto Arazatí. 

El ministo de Ambiente, Edgardo Ortuño, sería llamado a interpelación por la cancelación del proyecto Arazatí. 

La gestión de Yamandú Orsi decidió la semana pasada canceló el proyecto Arazatí y derivar esos fondos para el desarrollo de otra planta potabilizadora en Aguas Corrientes, una decisión muy criticada por la oposición, y que derivó en la evaluación de un llamado a interpelación al Parlamento al ministro de Ambiente (MA), Edgardo Ortuño.

Así lo confirmó el legislador del Partido Nacional (PN), Juan Martín Rodríguez, quien aseguró que estarán atentos a lo que Ortuño diga en la comisión de Diputados. "Estaremos muy expectantes de lo que el señor ministro nos venga a informar a comisión de Medio Ambiente sobre lo que es de conocimiento público y sobre temas que nos generan varias preocupaciones", comentó.

"¿El Estado uruguayo puede disponer libremente del dinero después de hacer un proceso licitatorio que tenía un fin específico para destinarlo a otras obras?", cuestionó Rodríguez. "Desde el punto de vista jurídico esta decisión tiene detalles muy graves y ni hablar del trasfondo político. Hemos discutido durante años que el agua del Santa Lucía no es suficiente y, de hecho, tuvimos que padecer hace años una seca. Así el Estado uruguayo está haciendo una nueva planta potabilizadora en el mismo rio que no tiene agua suficiente para afrontar una situación como la que vivimos en 2023" añadió.

Las quejas de la oposición aparecen luego de que el anuncio de la cancelación de Arazatí venga a aparejado con la prioridad de desarrollo de la presa de Casupá, una proyecto que el gobierno del Frente Amplio consideraba como una prioridad, incluso en sus épocas de oposición.

De esta manera, la gestión de Yamandú Orsi planea una inversión de 130 millones de dólares y cuya construcción no genera por el momento la misma cantidad de reclamos de vecinos y organizaciones sociales que el también denominado "Proyecto Neptuno" en Arazatí. La obra sería financiada a través de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, asegurando 118 millones de metros cúbicos de agua a través de la reserva, según informó el Ministerio de Ambiente.

La crítica de Luis Lacalle Pou

El proyecto de Arazatí era una de las iniciativas que más discrepancias generaba entre el gobierno de Luis Lacalle Pou y la entonces oposición liderada por el Frente Amplio. Luego de la decisión de la gestión frentista, el expresidente no dudó en cuestionar los métodos.

"Hoy el gobierno toma una decisión netamente política y técnicamente desacertada. No diversifica la fuente de agua que es vital, utilizando la misma cuenca, demorando así muchos años en obtener esa supuesta reserva", expresó en su cuenta de X, en referencia a la decisión de construir la nueva planta sobre el río Santa Lucía.

"Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del Presidente Yamandú Orsi y su equipo", aseguró Lacalle Pou.

Dejá tu comentario

Te puede interesar