20 de agosto 2025 - 21:57

Uruguay redujo un 90% las emisiones de dióxido de carbono y alcanzó el nivel más bajo en 20 años

Solo el 1% de la generación eléctrica provino de combustibles fósiles, consolidando una de las matrices más limpias del planeta.

El MIEM destacó la independencia energética lograda con fuentes autóctonas y plantea acelerar proyectos solares para profundizar la transformación del sector.

El MIEM destacó la independencia energética lograda con fuentes autóctonas y plantea acelerar proyectos solares para profundizar la transformación del sector.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) presentó el Balance Energético Nacional (BEN) 2024 con cifras que posicionan al país como líder mundial en energía limpia, ya que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se redujeron un 90% respecto al 2023, alcanzando el nivel más bajo de los últimos 20 años.

El informe reveló que la matriz eléctrica del país logró un histórico 99% de fuentes renovables durante 2024, mientras que el factor de emisión de CO2 de la red eléctrica se ubicó en apenas 6 toneladas de CO2 por gigavatio hora, una reducción del 90% comparado con 2023.

Pese a los logros ambientales, el balance mostró un incremento del 14% en el consumo final de energía, un dato que llamó la atención de las autoridades y que será objeto de análisis sectorial detallado.

"Llama mucho la atención que haya subido el consumo un 14%, tenemos que analizar de dónde viene, pero contar con la información es parte de lo que nos podemos permitir ahora para luego analizar sector por sector", explicó Ariana Spinelli, directora nacional de Energía.

Fernanda Cardona, BEN

Según Alejandra Reyes, coordinadora de Planificación y Balance, el principal impulsor de este aumento fue el sector industrial. "En lo que tiene que ver con la matriz de generación eléctrica fue apenas 1% de uso de fósil, un 99% fue con energías renovables y eso implica que tengamos una de las matrices más limpias a nivel mundial", destacó.

Los resultados del BEN 2024 subrayan la independencia energética alcanzada por el país gracias a la incorporación masiva de fuentes renovables. "Cuando uno incorpora fuentes renovables que reducen emisiones, a su vez son fuentes autóctonas, por lo tanto, no quedamos tan expuestos a variaciones de precios internacionales", señaló Reyes.

Hacia una segunda transición energética

La ministra del MIEM, Fernanda Cardona, destacó el liderazgo histórico del país en energías renovables y planteó los desafíos futuros: "Uruguay tiene hace muchos años fuentes renovables de energía y marcó el camino. Actualmente abastecemos casi el 100% con energía renovable la demanda eléctrica".

Sin embargo, Cardona enfatizó que el país debe dar "pasos firmes y seguros hacia una verdadera segunda transición" que implique descarbonizar la industria y avanzar decididamente en movilidad eléctrica.

"Toda política pública implica un diagnóstico a tiempo, una planificación a tiempo, por ejemplo, la línea solar es algo que debemos ahondar ya y no mañana", subrayó la ministra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar