21 de agosto 2025 - 12:48

Vence la fecha de para cerrar la compra Minerva-Marfrig mientras la Coprodec dilata la resolución

La operación Uruguay vence el próximo miércoles 28, y las gremiales exigen que la comisión de defensa de la competencia se expida al respecto.

La fecha para cerrar la operación Minerva-Marfrig vence la semana que viene. 

La fecha para cerrar la operación Minerva-Marfrig vence la semana que viene. 

Captura: Subrayado

La fecha para la operación de compra de Minerva a Marfrig vence la semana que viene mientras que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) todavía tiene un mes para presentar el informe y la decisión sobre la adquisición; a su vez, el Tribunal Administrativo del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil falló a favor de mantener sin restricciones la fusión con BRF.

El plazo para la Operación Uruguay vence el jueves de la semana que viene en medio del rechazo profundo por parte de las patronales frigoríficas que acusan una inevitable concentración del mercado que afectará a los pequeños y medianos productores.

En tanto, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) aún tiene un mes para expedirse sobre la operación que incluye a Minerva, Marfrig y el recientemente integrado grupo indio Allana, luego de que el gobierno extendiera por 60 días para exponer su resolución.

Si bien no se espera que la Coprodec se pronuncie antes del 28 de agosto, desde las gremiales aguardan que la comisión se expida de todos modos más allá de caerse o no la operación, con el objetivo de sentar precedentes para un futuro y evitar posibles escenarios parecidos en un futuro.

Cambios en la operación

A finales de junio, la Minerva aceptó una nueva modificación en su estrategia: deberá vender otro de los establecimientos, además del que ya venderá al grupo indio Allana. La Coprodec y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) resolvieron pasar a "segunda etapa" de análisis la operación de compraventa entre Marfrig y Minerva, que involucra tres plantas frigoríficas —Colonia, La Caballada (Salto) e Inaler (San José)— por un total de 128 millones de dólares.

Para la empresa brasileña ya es una buena noticia, considerando que el primer trámite fue rechazado por los riesgos de concentración monopólica que implicaba para la faena nacional.

Sin embargo, lo más sorprendente es que Minerva subió la apuesta una vez más para lograr el último paso de su estrategia de reestructura a nivel regional: a la propuesta ampliada de vender el establecimiento de Colonia a la multinacional india Allana Group para reducir los riesgos de concentración, ahora se expresó "dispuesta a negociar y aceptar un eventual remedio estructural adicional", el cual consistiría en "vender la planta de San José a un tercer dentro del plazo máximo de 24 meses desde el cierre de la Operación".

Esta "propuesta alternativa" que quedó explicitada en la resolución publicada por la Coprodec quiere decir que, de aprobarse la compraventa, la empresa mantendría efectivamente solo uno de los tres frigoríficos de Marfrig que busca comprar, el de Salto. Por lo tanto, se reduciría la participación proyectada en el mercado de compra de ganado para faena, principal elemento que se considera para establecer si hay o no posición dominante que pueda afectar la competencia en el sector.

El pasaje a una segunda fase de análisis implica “recabar información complementaria de las partes, organismos púbico y actores del mercado”.

Sigue adelante la fusión de Marfrig y BRF en Brasil

Mientras que en el Uruguay aguardan por respuestas en medio de quejas y preocupaciones del agro, en Brasil el Tribunal Administrativo del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) en Brasil falló por mantener sin restricciones la fusión de las empresas.

La fusión que confrontó a Marfrig y Minerva en el país vecino, debido a que la segunda argumenta que la adquisición de BRF generaría una concentración excesiva de ciertos segmentos como hamburguesas y albóndigas. Además, aseguran que ampliaría significativamente el poder adquisitivo y el portfolio de las empresas combinadas.

Acorde a Minerva, esto podría generar una alineación indebida de intereses entre los competidores, mientras que Marfrig la acusó de querer perjudicar y "seguir con sus prácticas anti competitivas en ese mercado" y pidió que el recurso sea rechazado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar