24 de junio 2025 - 08:49

Rige la alerta pública roja por el frío polar y suman seis las personas muertas en situación de calle en un mes

El gobierno declaró la emergencia de alcance nacional, lo que implica la evacuación obligatoria de personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo.

Rige la alerta pública roja tras seis personas muertas en situación de calle en un mes.

Rige la alerta pública roja tras seis personas muertas en situación de calle en un mes.

El gobierno anunció el lunes el comienzo de una alerta pública roja a nivel nacional por las personas en situación de calle, antes las bajas temperaturas extremas, y luego de que ya ocurrieran seis muertes en un mes.

El director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Leandro Palomeque, encabezó la conferencia de prensa en la que se anunció la disposición, la cual implica la evacuación obligatoria de personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo. La medida está amparada por la ley 18.621 de creación del Sistema Nacional de Emergencias, y se reevaluará diariamente, para determinar su vigencia "hasta que las condiciones permitan el cese de la misma".

Asimismo, la decisión se tomó luego de que se conociera la sexta muerte de una persona en situación de calle en un mes; y en medio de fuertes críticas de la oposición por la no implementación de las internaciones involuntarias en estos casos. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ya había declarado la emergencia el lunes por la mañana, por los mismos motivos.

¿Cómo es el operativo durante la emergencia?

Según informó el gobierno, para la captación de personas en situación de calle se triplicó la cantidad de equipos en territorio con integrantes del Mides, Ministerio del Interior y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), con 17 vehículos para realizar tareas de evaluación de la situación de las personas.

En paralelo, se establecieron tres centros de evacuados, independientes de los refugios actuales: el primero, ubicado en la zona este de Montevideo, en el gimnasio de la Escuela Nacional de Policía; el segundo, en el centro de la capital, en el gimnasio de la Plaza de Deportes Nº2 en General Flores y Amézaga; y el tercero, en el norte de Montevideo, en el Servicio de Transporte del Ejército Nacional, donde se ampliaron los cupos.

En el interior, los móviles de la Policía Nacional serán los responsables de la detección de personas en situación de calle y coordinarán con Mides, Ministerio de Salud Pública (MSP) e INAU el realojo en centros de evacuación.

En la conferencia de prensa, Palomeque aseguró que en caso de que haya resistencia a ser trasladada por parte de la persona que esté en riesgo por la exposición al frío extremo, el equipo actuante podrá dar cumplimiento a la orden de evacuación ante peligro inminente de vida, proceder al traslado forzoso e inmediatamente dar cuenta a la Justicia.

De todos modos, aclaró que la declaración de alerta roja no restringe la movilidad ni implica el cese de actividades de ningún tipo. "Es decir, que no afectará el normal desempeño de las actividades tanto públicas como privadas, como así tampoco las educativas", expresó.

Desde el Mides aseguraron que, mientras dure la alerta roja, el sistema de refugios nocturnos y de contingencia funcionará las 24 horas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar